Ya podeis encontrar en la sección de descargas de la wed de Far West La Leyenda (www.farwest-jdr.com) el mapa de Apachería tamaño póster listo para descargar y el resto de mapas que acompañan el suplemento Apache, guía de tribu como material de ayuda gratuito.
Archivo de la etiqueta: juego de rol del Salvaje Oeste
El cuchillo «Bowie»
El cuchillo «Bowie» es un tipo de arma blanca que popularizó Jim Bowie («héroe» de la batalla por la defensa de El Álamo) alrededor de 1827 cuando protagonizó la famosa pelea conocida como Sandbar Fight (la lucha del banco de arena) que le enfrentó a su viejo enemigo Norris Wright (shérif de Rapides Parish) y a un grupo de hombres, la lucha tuvo lugar en un banco de arena en el río Mississippi y cuenta la leyenda que Bowie fue apuñalado, disparado y golpeado hasta casi la muerte, pero se las arregló para ganar la lucha sólo armado con su cuchillo. De los tres hombres, que se enfrentaron a Bowie, uno, fue casi decapitado, el segundo fue destripado y el cráneo del tercero fue partido en dos. Se dice que el cuchillo fue fabricado por el artesano James Black bajo encargo de Jim Bowie al que presentó una variante sobre el diseño original que consistía en dotar de un borde afilado al borde curvado superior. El cuchillo original tenía una hoja de 5 cm de ancho, 0,6 cm de grosor y 30 cm de largo.
A lo largo de su fabricación el cuchillo «Bowie» presentó diversos diseños, el ejemplo más antiguo fue realizado por Jesse Clift a petición del hermano de Bowie y seguía el patrón de los cuchillos de caza y monta españoles de la época (en el diseño se aprecia una fuerte influencia mediterránea en sus líneas generales sin duda procedente de la navaja española tradicional portada en esa época por inmigrantes españoles de México y de los territorios del antiguo Suroeste) que difería poco del diseño de un cuchillo de carnicero común, éste primer diseño (descrito por Rozin Bowie) tuvo 9,5 pulgadas (24 cm) de largo, 0,25 pulgadas (0,64 cm) de espesor y 1,5 pulgadas (3,8 cm) de ancho, no poseía guardamos, sólo una cruz con la guardia para proteger las manos del usuario (a menudo era una S destinada a atrapar la espada del adversario). Por lo general el mango de éstos cuchillos era de madera remachada, cuerno de venado o hueso. Su extremo era redondeado y en algunas versiones presentaba en su parte posterior una tira de metal blando (latón o cobre normalmente) con incrustaciones que algunos creen servía para atrapar la espada del oponente o proporcionar apoyo y absorber el choque con otra arma evitando la rotura del acero de mala calidad. El diseño tan particular de la parte superior de la hoja aumentaba la capacidad de penetración de la cuchilla durante una puñalada y además ayudaba en la tarea de eliminar la piel de un cadaver.
En 1850 se popularizó su fabricación con un borde más pronunciado en Sheffield, Inglaterra, para su exportación a EE.UU.
Tras la famosa pelea de Sandbar Fight Jim Bowie recibió numerosas solicitudes para reproducir su modelo de cuchillo y muchos fabricantes realizaron variantes personalizándolos con diversas ornamentaciones. William Featherstonhaugh los describió como «el orgullo de la sangre de Arkansas«.
Según un artículo de 1847, el cuchillo «Bowie» fue diseñado como una espada corta mucho más corta que el sable y otras espadas de la época poseyendo una pesada hoja que permitiese cortar y usar las tácticas de empuje de la lucha de espada.
Algunos cuchillos «Bowie» presentaban una muesca en la parte inferior de la hoja, próxima a la empuñadura que servía para pelar tendones (despellejar) o reparar cuerdas y redes así como servir de guía para afilar la cuchilla.
Se desconoce el destino del cuchillo original de Bowie, aunque se conserva un cuchillo que lleva grabado «Bowie nº1» en el Museo Histórico de Arkansas.