
Aurora City (Nevada) fue fundada en 1860 por J.M. Corey, James N. Braley, y E.R Hicks, llegó a tener 10000 habitantes. Al principio la administración del territorio era compartida con el estado de California. De las minas de la zona, en 1869, se extrajeron 27 millones de dólares en oro.
Tras su fundación, numerosos mineros se acercaron a la zona tras saber de las posibilidades de encontrar buenos filones, las casas y los negocios fueron creciendo rápidamente con todo tipo de materiales, ya fueran traídos de áreas cercanas o construídos con barro. En 1861 se había pasado de 150 habitantes a 1500. En la primavera de 1863, Aurora ya contaba con 760 casas, 20 tiendas, ¡y 22 salones!. En 1864 la población pasaba a 6000 habitantes. En 1862 se fundaba el periódico Esmeralda Star y al año siguiente su competidor The Aurora Daily Times.
La población estaba compuesta casi en su totalidad por hombres, el número de mujeres y niños era muy pequeño. Llegar a la ciudad no era tarea fácil, una de las primeras rutas que llevaban a la ciudad era «Sonora pass« en funcionamiento desde los cincuenta y el camino de «Mohnoh«, posteriormente se construyó una carretera de peaje hacia San Francisco, «Esmeralda Toll Road», que circulaba por Carson Valley y permitía traer los suministros mas rápidamente, cosa que contribuyó al crecimiento de la ciudad. Debido a la poca profundidad de los yacimientos, los filones se agotaron rápidamente y alrededor de 1870 el oro y la plata existentes en la zona ya habían sido extraídos casi por completo, el declive de la ciudad a partir de entonces fue imparable, desapareciendo a principios del siglo XX.
El clima era duro e impredecible, salones y burdeles (chinos en su mayoría) abundaban en la ciudad, más de la mitad de las mujeres eran prostitutas, había peleas de perros, o de perros contra tejones, donde se apostaban sumas importantes. La violencia fue uno de sus mayores problemas, los habitantes llevaban revólveres y cuchillos habitualmente, las peleas eran constantes y los muertos también, una ciudad para hombres duros, dónde no había sitio para la familia. Los hechos mas notables a este respecto se sitúan entre 1863 y 1864.
JOHN DALY
A la ciudad llegaba a principios de 1863 un joven de origen irlandés de no más de treinta años, llamado John Daly, dispuesto a hacer fortuna en las minas del territorio, seguido de sus secuaces y una fama bien ganada como pistolero en la zona de Sacramento con al menos cuatro muertos a sus espaldas, que algunos elevan a diez. Encontró trabajo en Aurora a sueldo de la «Pond Mining Company» que estaba tratando de garantizar su posición en la zona. La misión de Daly al principio consistía en amenazar a ejecutivos y testigos de la compañía rival para conseguir las concesiones mineras en disputa. Las dos empresas gastaron muchos dólares en juicios y otros tantos mas contratando pistoleros para resolver la situación. Posteriormente y mientras se demoraba la resolución judicial en Carson City, Daly «resolvía» favorablemente sus desavenencias con Joe McGee, pistolero de la empresa rival que había matado a unos cuantos miembros de la «Daly Gang«. En Diciembre de 1863, la «Pond Mining Company» perdía el pleito con la «Real del Monte Company» por las concesiones del área de «Last Chance Hill» .
En ese mismo año de 1863, viendo que había numerosos candidatos para el puesto de «sheriff» en Aurora decidió probar suerte por este camino, incluyendo a uno de sus hombres en las listas, viendo que el voto estaría muy repartido entre el resto de aspirantes dando una opción clara a su hombre para la elección. Conseguido el puesto, el mismo Daly ejerció como alguacil (Marshal), la inseguridad desde eses momento fue en aumento en la ciudad.
EL PRINCIPIO DEL FIN
En Aurora se nombraba un nuevo «sheriff» en enero de 1864, Daniel H. Pine, que reorganizó la policía de la ciudad despidiendo a todos los miembros de la banda de Daly. Con lo que en menos de dos meses Daly se había quedado sin empleo y sin amparo policial, tan necesario para él y sus hombres, cuando William Johnson dueño de una posta fue a la ciudad en busca de provisiones. A comienzos de 1863, Johnson había mandado detener a un amigo de Daly por robar un caballo. El empleado de la posta encargado de la detención del cuatrero dio la orden de alto, al negarse este a obedecer, abrió fuego matándole de un disparo. Daly fue al lugar para hablar con Johnson y sacarle inormación del paradero del empleado que había matado a su amigo, negándose a dársela, Daly juró vengarse de ambos.
En febrero de 1864, casi un año después del incidente, Johnson se acercaba a la ciudad de Aurora para realizar unas compras, una vez hecho esto decidió pasar unas horas más en la ciudad bebiendo y jugando. Reconocido por un miembro de la banda de Daly, este avisó a su jefe, que junto a varios de sus hombres esperó a Johnson a la salida del «saloon«, que bastante borracho no se había percatado del peligro que corría. Al salir a la calle para marcharse de la ciudad, Daly y tres de sus hombres siguieron a Johnson golpeándole con la culata del revólver, tirándole al suelo, acto seguido Daly le disparó en la cabeza y uno de los acompañantes remató al muerto cortándole la yugular con un cuchillo Bowie.
BUSCA Y CAPTURA
Que pistoleros mataran a pistoleros era una cosa, pero que acabasen con la vida de un honrado ciudadano era otra cosa. Los habitantes de la ciudad reunidos en asamblea creaban un «Comité de seguridad ciudadana«, que se dividía en cuatro compañías, cada una con un oficial la mando para «…ayudar a los agentes de la ley y llevar a los criminales ante la justicia.» Mientras, seguían las investigaciones del forense, se interrogaba a los testigos cuyos nombres se mantenían en secreto, y se emitían órdenes de busca y captura. Poco a poco Daly y los miembros de la banda eran arrestados. El comité decidió cercar la ciudad, controlar todas las rutas de acceso y patrullar las calles. Analizadas las pruebas y los testimonios por la «corte civil« se dictaminó la culpabilidad de Daly y sus hombres en el asesinato de William Johnson. Preocupados por que pudieran escaparse si había un cambio de jurisdicción y eran llevados a Carson City para un juicio penal, o por miedo a que amenazaran a los testigos para cambiar la decisión de estos mientras pusiera en marcha el nuevo juicio, los miembros del Comité optaron por irrumpir en la cárcel y hacerse cargo de los prisioneros sentenciando a muerte a cuatro de ellos y declarando la ley marcial en la ciudad.
FINAL
De los cinco acusados, cuatro fueron ahorcados, Daly, el autor del disparo y William Buckley, quién degolló a Johnson, clamaron por la inocencia de sus otros dos compañeros, pero fue en vano. Al medidodía estaba todo preparado para el ahorcamiento público. Daly desafiante mientras se caminaba tranquilo hacia al cadalso, se dirigió a la multitud diciendo «… Johnson era un maldito ladrón mormón, sabía lo que significaba matar a mi amigo…» poco después un miembro de la banda trató de suicidarse disparando una Derringer en su pecho, pero el arma falló, maldiciendo este su mala suerte. Antes de las dos de la tarde, el reverendo Yeager decía las últimas oraciones, al terminar, un cañón de pequeño calibre hacía oír su voz que señalaba el momento fatídico, instantes después colgaban de sus sogas los cuatro mimebros de la «Daly Gang«, así permanecieron hasta el anochecer, momento en que se permitió a los allegados bajar los cuerpos.
Al día siguiente, la guarnición enviada por el gobernador para tomar el control de la ciudad y devolver la autoridad a los agentes de la ley, llegaba a un lugar tranquilo y en calma tras el ajusticiamiento.
Tradución del capítulo correspondiente de «Gunfighters, Highwaymen & Vigilantes: Violence on the Frontier (Roger D. McGrath)» y artículos de la wikipedia.
(Utica Kid)