Archivo de la etiqueta: Historia y leyenda

Armamento de La Frontera: Rifle Bridesburg

La armería gubernamental de Springfield subcontrata inicialmente en 1861 la producción de 5.000 unidades de esta arma de fuego a Alfred Jenks & Son, una conocida familia cuya planta de Bridesburg (Pensilvania) fabrica maquinaria especializada para la industria del algodón y la lana. Su consistencia y efectividad la convierten rápidamente en un arma muy demandada y en 1863 el fabricante construye una instalación dedicada en exclusiva a su producción para poder satisfacer la petición del gobierno de la Unión de otras 48.000 unidades para su planificada ofensiva de la primavera de 1864, siendo ese año uno de los principales protagonistas de la campaña de Sherman en Atlanta.

Su popularidad es tal que la Bridesburg Machinery Works acaba siendo el contratista privado favorito de los generales de la Unión para fabricar los rifles de las tropas de primera línea, ya que consideran al Bridesburg un producto de calidad igual o superior a la de los rifles fabricados por la armería Springfield. Para el final de la Guerra Civil hay cerca de 100.000 unidades de este rifle en circulación.

Además, curiosamente, este mosquete rayado acaba también siendo la segunda arma de fuego más utilizada por el ejército confederado durante la contienda (solo por detrás del mosquete Enfield de 1853), incorporándolo incluso a sus unidades de caballería. La mayoría de estas armas acaban en manos del ejército gris tras ser capturadas al enemigo o bien recogidas en el campo de batalla (las habilidades rapiñadoras de la Confederación llegan al punto de publicar anuncios en periódicos locales ofreciendo recompensas a los ciudadanos que entreguen cualquier arma que logren recuperar de las zonas de batalla, incluso las dañadas).

El diseño del Bridesburg sigue una línea similar a la de otros mosquetes de un disparo y avancarga del ejército, incorporando la característica baqueta de cabeza de tulipán bajo un cañón de poco más de 1 m de longitud. Fácilmente identificables gracias a la inscripción “U.S. / BRIDESBURG / 1861” que presentan en la placa de la recámara, su cuerpo está fabricado en nogal negro y pesan poco más de 4 kg.

Los modelos fabricados a partir de 1863 incorporan mejoras técnicas menores, especialmente orientadas al uso de las balas Minié.

Armamento_Rifle Bridesburg

Armamento_Rifle Bridesburg

El siniestro doctor Holmes

A veces me acerco a ojear algún artículo con cierto desinterés y de repente empiezan a brotar numerosas ideas para una buena aventura de Far West La Leyenda. En este caso me ha sucedido al aproximarme a conocer a H. H. Holmes, también conocido como Dr. Henry Howard Holmes y que está considerado como el primer asesino en serie de los estados unidos, llegando a confesar 27 asesinatos y más de 50 tentativas, aunque investigaciones posteriores sitúan las cifras en más de 200 asesinatos (estremece solo con pensarlo).

H._H._Holmes

Oriundo de Gilmanton (New Hampshire) en 1861, desde muy tierna infancia manifestó un odio exacerbado hacia el género femenino, especialmente hacia aquellas mujeres de buena posición social cuya fortuna ansiaba. Contrajo su primer matrimonio a los 17 años con una rica heredera de la que obtuvo los recursos necesarios para iniciar estudios en las universidades de Vermont y Michigan. Mostró gran interés en medicina quirúrgica, especialmente en las clases de anatomía donde se diseccionaban cadáveres.

De buen porte, aire distinguido y de elegante vestimenta engatusaba a ricas herederas solitarias y viudas de buena posición con tremenda facilidad estafándolas grandes cantidades de dinero con las que adquirió un solar en Chicago donde construyó un extraño hotel conocido como “Holmes Castle”.

En el Holmes Castle las habitaciones estaban provistas de trampas, puertas secretas y un intrincado laberinto de pasillos secretos desde donde el doctor observaba a sus clientes a través de pequeñas ventanillas disimuladas. Además, disponía de un sofisticado sistema de grifos de gas con los que podía asfixiar a sus víctimas en sus habitaciones. Los diferentes pisos estaban conectados a través de un montacargas y dos rampas. En la bodega se ubicaba el “calabozo”, una habitación con numerosos instrumentos de tortura, junto con un horno y dos grandes cubas llenas de ácido y cal con las que Holmes se deshacía de los cuerpos. Durante este tiempo Holmes contó con la ayuda de Benjamin Pitezel, un carpintero con un amplio pasado criminal.

El período de mayor actividad del hotel fueron los seis meses que duró la Exposición Universal de Chicago en 1893, y tras su cierre, el hotel fue decayendo hasta que su tercera planta se incendió misteriosamente cuando se realizaban unos trabajos de ampliación. Holmes había asegurado cuantiosamente esa tercera planta meses antes del incendio que desató numerosas sospechas, por lo que tuvo que abandonar Chicago.

En 1894 entró en prisión al tratar de vender algunos bienes procedentes de herencias de las mujeres a las que seducía y asesinaba y es en la cárcel donde ideó un plan para engañar nuevamente a las compañías de seguros contratando una póliza de vida para su socio Pitezel a nombre de su esposa al que harían pasar por muerto con el cadáver de otra persona y que finalmente traería un desdichado final para el mismo Pitezel y su familia.

Finalmente, Holmes fue arrestado en noviembre de 1894 en Boston por el robo de unos caballos y juzgado por el asesinato de su mano derecha gracias a la investigación del detective Frank Geyer, que siguió el rastro de Holmes por todo el país. Ya en la cárcel Holmes confesó un total de 27 asesinatos en Chicago, Indianápolis y Toronto muriendo en la horca en mayo de 1896.

Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que la historia del Sr. Holmes da pie a numerosas aventuras donde es fácil encajar un grupo de aventureros en la segunda mitad del siglo XIX en los EE.UU. ¿Estáis preparados para perseguir y detener al doctor Holmes?.

Una imagen muy evocadora

Simplemente dejar volar vuestra imaginación al mirar esta fotografía, ¿Cuantas aventuras de Far West La Leyenda se os ocurren simplemente contemplando esta imagen de Edward S. Curtis de un indio navajo vestido con una máscara de cuero oscuro y un cuello de piel?

Nuevos mapas en la zona de descargas de www.farwest-jdr.com

Ya tenéis disponibles para descargar de forma gratuita los mapas de las principales batallas de las tribus indias del Oeste, los principales fuertes y puestos y las principales reservas indias hacia 1875. Además podéis descargaros un impresionante poster del mapa de los Estados Unidos en 1889 (imagen cortesía de David Rumsey).

http://www.farwest-jdr.com/descargas/

Canada Bill Jones

«Ya sé que está amañada, pero es la única partida de la ciudad»

Canada Bill JonesWilliam «Canada Bill» Jones (1840–1880) Tahúr, trilero, jugador de ventaja y timador. Célebre por sus frases sobre el juego y los jugadores, la gente que le conoció decía de él que, «sin lugar a dudas uno de los mejores jugadores de Monte que haya navegado por los ríos, puede que el más grande»

Gitano romaní, nacido en Yorkshire, Inglaterra. Desde su niñez tuvo que tirar de ingenio para ganarse la vida, y fue aprendiendo mil y una argucias, entre ellas los trucos básicos de cartas, a la edad de veinte años emigró a Canadá en busca de nuevos horizontes.

De voz atiplada, pequeña estatura, poco peso, expresión facial algo infantil, andares desgarbados, vestido con ropa varias tallas más grandes, torpes modales acompañados de preguntas incoherentes, todas estas características conferían a su personaje un aspecto desangelado y frágil que supo aprovechar al máximo durante sus andanzas con las cartas, pues la mayoría le consideraban un paleto fácil de timar.

Un detective decía de él: «Es gentil con las damas y astuto como un zorro, capaz de ganar a cualquiera en su propio terreno. Es como una serpiente escondida en los campos»

En Canadá de la mano de Dick Cady, aprendió a dominar el juego de Monte o Trile, tal era su pericia que el alumno se convirtió en maestro, pero aburrido de negocios de poca monta y decidido a sacarle brillo a la baraja y dólares a los incautos, quiso marchar a Mississippi, solo, pues Cady no quiso acompañarle.

Allí hizo nuevas amistades, George Devol, Tom Brown y Holly Chappell, juntos durante cuatro años desplumaron, a riesgo de ser emplumados, a todo viajero que se cruzaba en su camino. Pasado ese tiempo el cuarteto se convirtió en dúo, Jones-Devol, pero durante la Guerra Civil, surgió otro conflicto, Canadá Bill sorprendió a Devol tratando de robarle dinero, aunque quizás fuese al revés, o simplemente que en una partida cinco ases son muchos en una baraja.

Cansado del Mississippi y de la afluencia masiva de tahúres, partió hacia nuevos pastos, Kansas, donde llegó a ganar 200.000 dólares, y aunque la pradera se llenó de caballos de hierro, estos proporcionaron a Canada BIll una gran oportunidad de negocio, las líneas de ferrocarril y en concreto la de Kansas City-Omaha. Las ganancias de Bill y otros timadores fueron casi tan altas como el número de quejas recibidas por la compañía Union Pacific Railway, que se vio obligada a dar instrucciones a sus operarios para impedir el acceso al tren a estos indeseables pasajeros o expulsarles por la fuerza, en caso necesario, amenazando con el despido al trabajador que no cumpliese con estas directrices.

Ante esta situación Canada Bill, escribió al Director de la empresa ofreciéndole 25.000 dólares para la explotación en exclusiva del juego del Monte o trile en la línea, oferta que fue rechazada, a pesar de que Bill sólo ofrecería el juego a viajantes de comercio de Chicago y pastores metodistas.

«Una Smith and Wesson gana a cuatro ases»

Tras esta etapa, se trasladó a Chicago, gracias a un «acuerdo» con la policía abrió varios locales en la ciudad del viento llegando a ganar 150.000 $, pero la abandonó sin un céntimo en el bolsillo, pues era generoso en extremo y gastaba a manos llenas, tenía además una gran debilidad, a pesar de su buen hacer en el juego del Monte o Trile, perdía el resto de sus ganancias en el juego del Faro, el más habitual en aquella época. La leyenda dice que nunca ganó una partida a este juego, pero jamás renunció a jugar.

De Chicago pasó a Cleveland, dónde siguió desplumando pichones, pero enfermo de tuberculosis ingresó en el hospital de caridad en 1877, donde murió en 1880 sin un centavo en el bolsillo. Cuando varios jugadores supieron que iba a ser enterrado a cargo de la beneficencia, reunieron un fondo para darle un entierro digno. Según cuentan, uno de los presentes apostó 1.000 a que Bill no estaba dentro, nadie quiso aceptar pues Bill «había escapado de agujeros más estrechos».

Canada Bill, fue uno de tantos buscavidas que llegaron a Norteamérica en busca de fortuna y cuyas vivencias ayudaron a forjar la historia y leyenda del Oeste americano. El escritor Karl May escribió un par de historias sobre él, Neil Gaiman le cita en su libro American Gods al igual que el personaje de Matt Damon en la película Rounders.

«Es inmoral dejar que un tonto se quede con su dinero»

http://www.antoniovalero.com/index.php/tahurismo/trileros/350-canada-bill-jones

https://archive.org/details/fortyyearsgamble00devo

https://en.wikipedia.org/wiki/Canada_Bill_Jones

http://journalstar.com/news/local/jim-mckee-gambler-canada-bill-jones-was-the-best-of/article_a3963be6-871d-537f-ac35-8f4006d9db92.html

https://books.google.es/books?id=kOmYjtNDveQC&pg=PT182&lpg=PT182&dq=canada+bill+jones&source=bl&ots=JJt-S_cSWC&sig=79XkFpxeAKAXRx2bPCszfWyvHOc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiT5s7urrrNAhWIDRoKHaAlDgg4ChDoAQhEMAY#v=onepage&q=canada%20bill%20jones&f=false

El cuchillo «Bowie»

El cuchillo «Bowie» es un tipo de arma blanca que popularizó Jim Bowie («héroe» de la batalla por la defensa de El Álamo) alrededor de 1827 cuando protagonizó la famosa pelea conocida como Sandbar Fight (la lucha del banco de arena) que le enfrentó a su viejo enemigo Norris Wright (shérif de Rapides Parish) y a un grupo de hombres, la lucha tuvo lugar en un banco de arena en el río Mississippi y cuenta la leyenda que Bowie fue apuñalado, disparado y golpeado hasta casi la muerte, pero se las arregló para ganar la lucha sólo armado con su cuchillo. De los tres hombres, que se enfrentaron a Bowie, uno, fue casi decapitado, el segundo fue destripado y el cráneo del tercero fue partido en dos. Se dice que el cuchillo fue fabricado por el artesano James Black bajo encargo de Jim Bowie al que presentó una variante sobre el diseño original que consistía en dotar de un borde afilado al borde curvado superior. El cuchillo original tenía una hoja de 5 cm de ancho, 0,6 cm de grosor y 30 cm de largo.

Cuchillo "Bowie"

Cuchillo «Bowie»

A lo largo de su fabricación el cuchillo «Bowie» presentó diversos diseños, el ejemplo más antiguo fue realizado por Jesse Clift a petición del hermano de Bowie y seguía el patrón de los cuchillos de caza y monta españoles de la época (en el diseño se aprecia una fuerte influencia mediterránea en sus líneas generales sin duda procedente de la navaja española tradicional portada en esa época por inmigrantes españoles de México y de los territorios del antiguo Suroeste) que difería poco del diseño de un cuchillo de carnicero común, éste primer diseño (descrito por Rozin Bowie) tuvo 9,5 pulgadas (24 cm) de largo, 0,25 pulgadas (0,64 cm) de espesor y 1,5 pulgadas (3,8 cm) de ancho, no poseía guardamos, sólo una cruz con la guardia para proteger las manos del usuario (a menudo era una S destinada a atrapar la espada del adversario). Por lo general el mango de éstos cuchillos era de madera remachada, cuerno de venado o hueso. Su extremo era redondeado y en algunas versiones presentaba en su parte posterior una tira de metal blando (latón o cobre normalmente) con incrustaciones que algunos creen servía para atrapar la espada del oponente o proporcionar apoyo y absorber el choque con otra arma evitando la rotura del acero de mala calidad. El diseño tan particular de la parte superior de la hoja aumentaba la capacidad de penetración de la cuchilla durante una puñalada y además ayudaba en la tarea de eliminar la piel de un cadaver.

En 1850 se popularizó su fabricación con un borde más pronunciado en Sheffield, Inglaterra, para su exportación a EE.UU.

Tras la famosa pelea de Sandbar Fight Jim Bowie recibió numerosas solicitudes para reproducir su modelo de cuchillo y muchos fabricantes realizaron variantes personalizándolos con diversas ornamentaciones. William Featherstonhaugh los describió como «el orgullo de la sangre de Arkansas«.

Jim Bowie

Jim Bowie

Según un artículo de 1847, el cuchillo «Bowie» fue diseñado como una espada corta mucho más corta que el sable y otras espadas de la época poseyendo una pesada hoja que permitiese cortar y usar las tácticas de empuje de la lucha de espada.

Algunos cuchillos «Bowie» presentaban una muesca en la parte inferior de la hoja, próxima a la empuñadura que servía para pelar tendones (despellejar) o reparar cuerdas y redes así como servir de guía para afilar la cuchilla.

Se desconoce el destino del cuchillo original de Bowie, aunque se conserva un cuchillo que lleva grabado «Bowie nº1» en el Museo Histórico de Arkansas.

Robert Havlin Paul (1831-1901)

61dUhfLi+iLMás conocido como Bob Paul, este agente de la ley de 1,98 metros de estatura y 115 kilos de peso, trabajó durante más de 40 años, entre California, Nuevo México y Arizona. Se le cita habitualmente en muchos libros y artículos por su amistad con los Earp y su relación con ellos, antes, durante y después del duelo en el O.K. Corral. Ahora podemos apreciar mejor su figura, gracias al minucioso estudio realizado por John Boessenecker, en su libro When Law Was in the Holster: The Frontier Life of Bob Paul, donde este defensor a ultranza de la ley, reclama un sitio entre los más grandes del salvaje oeste.

El extenso estudio realizado por J. Boessenecker, abarca más de 400 páginas de la vida de Bob Paul, que empezó a trabajar como marino mercante en su juventud, para luego hacerse buscador de oro en California durante la fiebre del oro. Aquí, solo mostraremos una ínfima parte de todo lo que hizo.

En 1854 empezó su carrera como agente de la ley en Campo Seco, donde ya empezó a labrarse una buena reputación por su participación en la captura de unos bandidos mexicanos que, en sus andanzas por California, fueron a parar al campo minero de Ranchería, donde cometieron todo tipo de tropelías dejando seis cadáveres como recuerdo. Cuando las noticias de que el grupo de bandidos se acercaba a Campo Seco, Paul y Mark McCormick, organizaron una partida y fueron en su busca.  El coraje y determinación mostrados en la persecución, unido a su valentía a la hora de acabar con dos miembros de la banda fue reconocido por sus conciudadanos que le reeligieron para el cargo que desempeñaba.

En 1856 participó en la disolución de la banda de Tom Bell, a quien se le atribuye el primer atraco a una diligencia en el oeste. Años más tarde volvió a probar fortuna como buscador de oro, pero no tuvo suerte, por lo que en 1870 se empleó como guarda en las diligencias de la Wells Fargo en la zona de San Andreas. Su labor como guarda de la empresa no pasó desapercibida para sus jefes y fue enviado a Arizona en 1878, como detective de la compañía, donde una vez más y para desgracia de los forajidos, dio muestras de su buen hacer luchando contra todo tipo de delincuentes y forjando buenas relaciones con las autoridades mexicanas.

Times-Past-robert-paulEn 1880 se presentó a las elecciones para sheriff en Pima County (Paul, abajo a la izquierda). Fue elegido, tras reclamar un nuevo recuento de votos debido al fraude cometido por parte de su rival, Charles Shibell, amigo de Ike Clanton y Curly Bill Brocius. Mientras los tribunales tomaban la decisión sobre el resultado, Bob Paul, volvió con la Wells Fargo. En ese periodo, se vio envuelto en un extraño asalto a la diligencia que iba por la ruta de Tombstone. Paul, para dar un relevo al conductor, cambió de asiento, y a poco distancia de la estación donde habían parado, fueron asaltados y casi sin mediar palabra los bandidos abrieron fuego hacia su posición original, dando muerte al conductor con el que había cambiado su puesto.

Mucho se habla sobre este asalto, las «malas lenguas» hablan de la implicación de los hermanos Earp y «Doc» Holliday.  Este último, en alto estado de embriaguez habría echado al traste el atraco y la partida de búsqueda organizada por los Earp para detener a los forajidos fue una excusa para no dejar testigos. Otra teoría apunta a que aparte del robo, había un objetivo secundario, eliminar a Paul, debido a su enfrentamiento con Shibell. Otros ven normal que los primeros disparos fueran hacia la posición del guarda, para así facilitar el asalto. Paul, demostrando gran coraje y determinación saltó hacia los caballos en busca de las riendas para llevar la diligencia a su destino, salvando a todos los pasajeros, salvo uno, que murió en el tiroteo previo.

En 1883 acabó con la banda de Red Jack que se dedicaba a asaltar diligencias en Arizona. En agosto asaltaron la última, llevándose 3000$, con el jefe de la banda infiltrado entre los pasajeros, disfrazado de mujer. Rápidamente Paul organizó una partida y uno tras uno fue dando caza a los miembros de la banda, hasta que en octubre, cercaron al líder, Jack Almer en Wilcox (Arizona) dándole muerte en un feroz intercambio de disparos mientras este trataba de huir.

Robert-h-paulEn marzo 1888, tuvo lugar posiblemente el tiroteo mas sangriento de toda su carrera, en Sierra Madre, México, con tres miembros de la banda de Larry Sheehan, que habían robado un tren en Nuevo México el mes anterior. Los asaltantes se atrincheraron en una casa de adobe tras ser descubiertos por la partida que les daba caza y que dio con ellos tras semanas de intensa búsqueda y un sinfín de problemas legales con las autoridades mexicanas.

Tras largas horas de espera, la tensión fue en aumento hasta que el sargento mexicano que acompañaba a Paul, decidió derribar la puerta de entrada acompañado de un subordinado, ambos cayeron abatidos por los disparos. Bob Paul decidió buscar refuerzos, con los que rodeó la casa, pidiendo a los delincuentes que se entregasen. Estos se negaron,  por lo que el sheriff  decidió prender fuego a unos arbustos y echarlos en dentro de la vivienda, para obligarles a salir por causa del humo y las llamas, cosa que logró.

Como en una escena de película, la banda de Sheehan salió de la casa exclamando a voz en grito: ¡Hijos de perra!, mientras disparaban sus revólveres contra los agentes con ambas manos. La respuesta fue inmediata, y una sinfonía atronadora de rifles y pistolas ejecutada por los hombres de Paul acababa con los delincuentes. El último de ellos avanzó hacia sus perseguidores disparando sus revólveres tan rápido como pudo, hasta que cosido a balazos, cayó de rodillas desplomándose sobre el suelo.

Hasta su muerte en 1901, Bob Paul, siguió cumpliendo fielmente con su deber. Su esfuerzo, y el de otros compañeros, por implantar la ley en la salvaje frontera de Arizona, fue un ejemplo de perseverancia y profesionalidad, que ayudó enormemente a que en 1912 el territorio de Arizona se convirtiese en el cuadragésimo octavo estado del país.

Black Bart (1829-1888) El bandido poeta

Black-Bart-Outlaw-Wore-Sperry-Flour-sackSu nombre verdadero era Charles Earl Bowles, originario de Reino Unido. Fue uno de los mas famosos asaltantes de diligencias, no solo por sus atracos si no por su estilo y sofisticación. Se le conoce como el bandido poeta (Black Bart Poet), puesto que en dos de sus atracos dejó unos versos escritos.

“I’ve labored long and hard for bread,
For honor, and for riches,
But on my corns too long you’ve tread,
You fine-haired sons of bitches.”

“Here I lay me down to sleep
To wait the coming morrow,
Perhaps success, perhaps defeat,
And everlasting sorrow.
Let come what will, I’ll try it on,
My condition can’t be worse;
And if there’s money in that box
‘Tis munny in my purse.”

A muy temprana edad llegó a Estados Unidos con su familia y a finales de los años 40 del siglo XIX marchó como muchos otros a California en busca de oro, no tuvo mucha suerte, perdió a dos de sus hermanos y él regreso a Illinois, donde se casó y tuvo descendencia.

Al poco llegó la Guerra Civil Americana y en menos de un año llegó a sargento primero, fue herido gravemente en Vicksburg y participó en la Sherman’s march to the sea con la que la Unión acabó por sentenciar al sur. Una vez licenciado volvió a Illinois.

Aburrido se la vida familiar y de su granja, se fue a Idaho y Montana en busca de oro, pero un incidente con trabajadores de la compañía de diligencias Wells Fargo y su afán por vengarse le acabaron llevando al otro lado de la ley. Ya en sus primeros asaltos se distinguía del resto de atracadores por su refinamiento y buenos modales. Para no ser descubierto, cubría su rostro con un saco, su cuerpo con un guardapolvos y solía llevar bombín. Cometía todos sus atracos a pie, ya que le daban miedo los caballos y usaba una escopeta recortada, aunque nunca disparó el arma, tras su detención se supo que nunca la llevaba cargaba.

Realizó alrededor de 28 asaltos a diligencias generalmente en California y Oregón. En su primer atraco le dijo al cochero que le estaban apuntando desde el bosque con rifles, al cabo de un rato y tras marcharse con el botín, el conductor no pudo disimular su asombro al ver que los hombres que le apuntaban eran arbustos con estacas de madera.

Los detectives James B. Hume y Henry Nicholson Morse, tras examinar las escenas del último asalto, 1883, encontraron varios objetos, entre ellos un pañuelo que pertenecía al asaltante con una inscripción que situaba al criminal en San Francisco. Fueron por todas las lavanderías hasta que encontraron a la que pertenecía ese pañuelo. Una vez identificado como el propietario, fue detenido, pero solo confesó los asaltos anteriores a 1879 que con la ley en la mano, ya habían prescrito. La Wells Fargo solo pudo inculparle del último robo, por el que fue condenado a seis años de prisión, de los que cumplió cuatro por buena conducta, para entonces su salud se había deteriorado mucho. Al salir de la cárcel desapareció y fue visto por última vez en 1888, manteniendo el romanticismo y misterio que acompañó a su persona, aunque algunos afirman que murió en Nueva York en en los primeros años del siglo XX.

Existe una película inspirada muy libremente en su vida «Black Bart (George Sherman, 1948) conocida en España como, El  enmascarado.

Traducido de:

http://www.calaverashistory.org/post/black-bart

http://en.wikipedia.org/wiki/Black_Bart_%28outlaw%29

Julia Bulette (1832-1867)

Su figura es un claro ejemplo de los mitos y leyendas del viejo oeste. Periodistas y novelistas, vieron en su vida y muerte una buena historia, convirtiéndola en una heroína del oeste. Dicen que presumía de ser la primera mujer «soltera» en llegar a la zona, que tenía el mejor y mas lujoso burdel de la zona, hasta que fue asesinada en 1867.

Inglesa de nacimiento, emigró hacia Nueva Orleans con su familia (estudios recientes dicen que pudo haber nacido en Nachtez, N.O.). Hacia la mitad del siglo XIX, ya divorciada de un tal Smith, llegó a Virginia City.

Ser la única mujer blanca de la zona, le hizo ganar fama entre los lugareños y podía ganar hasta 1000$ en un día. Era alta, delgada, de pelo y ojos oscuros, buenos modales, refinada y con un agudo sentido del humor.  Se hablaba de su burdel, el Julia’s Palace como el más ostentoso y magnífico de la zona, estilo Rococó, con hermosas mujeres traídas de San Francisco vestidas a la última moda de París y donde se servían grandes manjares y vino francés. Los mineros la adoraban, pues les ayudaba en tiempos de penuria e incluso convirtió su establecimiento en hospital ya que muchos enfermaron al beber whisky contaminado por el agua de la zona. Socorrió a otros muchos tras un ataque indio. Los bomberos la nombraron miembro honorario, debido a las cuantiosas donaciones que realizaba para mejorar el equipamiento.

En enero de 1867, su cadáver desnudo fue encontrado por la sirvienta, había sido estrangulada, sus trajes y joyas robados. La conmoción fue enorme, se declaró luto oficial y cerraron todos los comercios de la ciudad. Un año después y tras varios artículos sensacionalistas, especialmente los de el Territorial entreprise que elevaban a Julia Bulette a cotas que ni ella misma se imaginaría, se ahorcaría a su supuesto asesino, el francés John Millain, ante 4000 personas, entre las que figuraba Mark Twain.

La realidad, es que era una muchacha algo enfermiza, que estaba en la ruina en el momento de su asesinato, gastaba más de lo que ganaba y no le alcanzaba para pagar las facturas. Fue una de tantas mujeres que se ganaba la vida con la prostitución y que emigraron hacia el oeste en busca de fortuna. Su palacio, era una modesta casa cerca de Union Street, las «lujosas» comidas, las cocinaba su vecina a la que pagaba por ello, y tenía alguna pequeña ayuda de un hombre de origen chino, para las tareas mas pesadas como cortar y recoger leña en el crudo invierno de Nevada.

Todo muy alejado de esa imagen periodística y literaria que la hacia pasear por las calles de la ciudad, engalanada con los mejores trajes parisinos, y las joyas mas caras, subida en un lujoso carruaje bellamente adornado tirado por majestuosos corceles.

Artículo realizado con las siguientes fuentes bibliográficas:

http://www.territorial-enterprise.com/julia.htm

http://www.crimemagazine.com/legendary-virginia-city-madam-julia-bulette-murdered-1867

http://sweetheartsofthewest.blogspot.com.es/2013/04/julia-bulette-of-virginia-city-nevada.html

http://books.google.es/books?id=iczSBcAUC5oC&pg=PA60&dq=julia+bulette&hl=es&sa=X&ei=PFo1U46fCcWy7AaWr4HgAQ&ved=0CGkQ6AEwBw#v=onepage&q=julia%20bulette&f=false

http://books.google.es/books?id=ZCEjy6Daz4kC&pg=PA53&dq=julia+bulette&hl=es&sa=X&ei=PFo1U46fCcWy7AaWr4HgAQ&ved=0CH8Q6AEwCg#v=onepage&q=julia%20bulette&f=false

Aurora City y la «Daly gang»


Aurora City (Nevada) fue fundada en 1860 por J.M. Corey, James N. Braley, y E.R Hicks, llegó a tener 10000 habitantes. Al principio la administración del territorio era compartida con el estado de California. De las minas de la zona, en 1869, se extrajeron 27 millones de dólares en oro.

Tras su fundación, numerosos mineros se acercaron a la zona tras saber de las posibilidades de encontrar buenos filones, las casas y los negocios fueron creciendo rápidamente con todo tipo de materiales, ya fueran traídos de áreas cercanas o construídos con barro. En 1861 se había pasado de 150 habitantes a 1500. En la primavera de 1863, Aurora ya contaba con 760 casas, 20 tiendas, ¡y 22 salones!. En 1864 la población pasaba a 6000 habitantes. En 1862 se fundaba el periódico Esmeralda Star y al año siguiente su competidor The Aurora Daily Times.

La población estaba compuesta casi en su totalidad por hombres, el número de mujeres y niños era muy pequeño. Llegar a la ciudad no era tarea fácil, una de las primeras rutas que llevaban a la ciudad era «Sonora pass« en funcionamiento desde los cincuenta y el camino de «Mohnoh«, posteriormente se construyó una carretera de peaje hacia San Francisco, «Esmeralda Toll Road», que circulaba por Carson Valley y permitía traer los suministros mas rápidamente, cosa que contribuyó al crecimiento de la ciudad. Debido a la poca profundidad de los yacimientos, los filones se agotaron rápidamente y alrededor de 1870 el oro y la plata existentes en la zona ya habían sido extraídos casi por completo, el declive de la ciudad a partir de entonces fue imparable, desapareciendo a principios del siglo XX.

El clima era duro e impredecible, salones y burdeles (chinos en su mayoría) abundaban en la ciudad, más de la mitad de las mujeres eran prostitutas, había peleas de perros, o de perros contra tejones, donde se apostaban sumas importantes. La violencia fue uno de sus mayores problemas, los habitantes llevaban revólveres y cuchillos habitualmente, las peleas eran constantes y los muertos también, una ciudad para hombres duros, dónde no había sitio para la familia. Los hechos mas notables a este respecto se sitúan entre 1863 y 1864.

JOHN DALY

A la ciudad llegaba a principios de 1863 un joven de origen irlandés de no más de treinta años, llamado John Daly, dispuesto a hacer fortuna en las minas del territorio, seguido de sus secuaces y una fama bien ganada como pistolero en la zona de Sacramento con al menos cuatro muertos a sus espaldas, que algunos elevan a diez. Encontró trabajo en Aurora a sueldo de la «Pond Mining Company» que estaba tratando de garantizar su posición en la zona. La misión de Daly al principio consistía en amenazar a ejecutivos y testigos de la compañía rival para conseguir las concesiones mineras en disputa. Las dos empresas gastaron muchos dólares en juicios y otros tantos mas contratando pistoleros para resolver la situación. Posteriormente y mientras se demoraba la resolución judicial en Carson City, Daly «resolvía» favorablemente sus desavenencias con Joe McGee, pistolero de la empresa rival que había matado a unos cuantos miembros de la «Daly Gang«. En Diciembre de 1863, la «Pond Mining Company» perdía el pleito con la «Real del Monte Company» por las concesiones del área de «Last Chance Hill» .

En ese mismo año de 1863, viendo que había numerosos candidatos para el puesto de «sheriff» en Aurora decidió probar suerte por este camino, incluyendo a uno de sus hombres en las listas, viendo que el voto estaría muy repartido entre el resto de aspirantes dando una opción clara a su hombre para la elección. Conseguido el puesto, el mismo Daly ejerció como alguacil (Marshal), la inseguridad desde eses momento fue en aumento en la ciudad.

EL PRINCIPIO DEL FIN

En Aurora se nombraba un nuevo «sheriff» en enero de 1864, Daniel H. Pine, que reorganizó la policía de la ciudad despidiendo a todos los miembros de la banda de Daly. Con lo que en menos de dos meses Daly se había quedado sin empleo y sin amparo policial, tan necesario para él y sus hombres, cuando William Johnson dueño de una posta fue a la ciudad en busca de provisiones. A comienzos de 1863, Johnson había mandado detener a un amigo de Daly por robar un caballo. El empleado de la posta encargado de la detención del cuatrero dio la orden de alto, al negarse este a obedecer, abrió fuego matándole de un disparo. Daly fue al lugar para hablar con Johnson y sacarle inormación del paradero del empleado que había matado a su amigo, negándose a dársela, Daly juró vengarse de ambos.

En febrero de 1864, casi un año después del incidente, Johnson se acercaba a la ciudad de Aurora para realizar unas compras, una vez hecho esto decidió pasar unas horas más en la ciudad bebiendo y jugando. Reconocido por un miembro de la banda de Daly, este avisó a su jefe, que junto a varios de sus hombres esperó a Johnson a la salida del «saloon«, que bastante borracho no se había percatado del peligro que corría. Al salir a la calle para marcharse de la ciudad, Daly y tres de sus hombres siguieron a Johnson golpeándole con la culata del revólver, tirándole al suelo, acto seguido Daly le disparó en la cabeza y uno de los acompañantes remató al muerto cortándole la yugular con un cuchillo Bowie.

BUSCA Y CAPTURA

Que pistoleros mataran a pistoleros era una cosa, pero que acabasen con la vida de un honrado ciudadano era otra cosa. Los habitantes de la ciudad reunidos en asamblea creaban un «Comité de seguridad ciudadana«, que se dividía en cuatro compañías, cada una con un oficial la mando para «…ayudar a los agentes de la ley y llevar a los criminales ante la justicia.» Mientras, seguían las investigaciones del forense, se interrogaba a los testigos cuyos nombres se mantenían en secreto, y se emitían órdenes de busca y captura. Poco a poco Daly y los miembros de la banda eran arrestados. El comité decidió cercar la ciudad, controlar todas las rutas de acceso y patrullar las calles. Analizadas las pruebas y los testimonios por la «corte civil« se dictaminó la culpabilidad de Daly y sus hombres en el asesinato de William Johnson. Preocupados por que pudieran escaparse si había un cambio de jurisdicción y eran llevados a Carson City para un juicio penal, o por miedo a que amenazaran a los testigos para cambiar la decisión de estos mientras pusiera en marcha el nuevo juicio, los miembros del Comité optaron por irrumpir en la cárcel y hacerse cargo de los prisioneros sentenciando a muerte a cuatro de ellos y declarando la ley marcial en la ciudad.

FINAL

De los cinco acusados, cuatro fueron ahorcados, Daly, el autor del disparo y William Buckley, quién degolló a Johnson, clamaron por la inocencia de sus otros dos compañeros, pero fue en vano. Al medidodía estaba todo preparado para el ahorcamiento público. Daly desafiante mientras se caminaba tranquilo hacia al cadalso, se dirigió a la multitud diciendo «… Johnson era un maldito ladrón mormón, sabía lo que significaba matar a mi amigo…» poco después un miembro de la banda trató de suicidarse disparando una Derringer en su pecho, pero el arma falló, maldiciendo este su mala suerte. Antes de las dos de la tarde, el reverendo Yeager decía las últimas oraciones, al terminar, un cañón de pequeño calibre hacía oír su voz que señalaba el momento fatídico, instantes después colgaban de sus sogas los cuatro mimebros de la «Daly Gang«, así permanecieron hasta el anochecer, momento en que se permitió a los allegados bajar los cuerpos.

Al día siguiente, la guarnición enviada por el gobernador para tomar el control de la ciudad y devolver la autoridad a los agentes de la ley, llegaba a un lugar tranquilo y en calma tras el ajusticiamiento.

Tradución del capítulo correspondiente de «Gunfighters, Highwaymen & Vigilantes: Violence on the Frontier (Roger D. McGrath)» y artículos de la wikipedia.

(Utica Kid)