Archivo de la etiqueta: Far West

El siniestro doctor Holmes

A veces me acerco a ojear algún artículo con cierto desinterés y de repente empiezan a brotar numerosas ideas para una buena aventura de Far West La Leyenda. En este caso me ha sucedido al aproximarme a conocer a H. H. Holmes, también conocido como Dr. Henry Howard Holmes y que está considerado como el primer asesino en serie de los estados unidos, llegando a confesar 27 asesinatos y más de 50 tentativas, aunque investigaciones posteriores sitúan las cifras en más de 200 asesinatos (estremece solo con pensarlo).

H._H._Holmes

Oriundo de Gilmanton (New Hampshire) en 1861, desde muy tierna infancia manifestó un odio exacerbado hacia el género femenino, especialmente hacia aquellas mujeres de buena posición social cuya fortuna ansiaba. Contrajo su primer matrimonio a los 17 años con una rica heredera de la que obtuvo los recursos necesarios para iniciar estudios en las universidades de Vermont y Michigan. Mostró gran interés en medicina quirúrgica, especialmente en las clases de anatomía donde se diseccionaban cadáveres.

De buen porte, aire distinguido y de elegante vestimenta engatusaba a ricas herederas solitarias y viudas de buena posición con tremenda facilidad estafándolas grandes cantidades de dinero con las que adquirió un solar en Chicago donde construyó un extraño hotel conocido como “Holmes Castle”.

En el Holmes Castle las habitaciones estaban provistas de trampas, puertas secretas y un intrincado laberinto de pasillos secretos desde donde el doctor observaba a sus clientes a través de pequeñas ventanillas disimuladas. Además, disponía de un sofisticado sistema de grifos de gas con los que podía asfixiar a sus víctimas en sus habitaciones. Los diferentes pisos estaban conectados a través de un montacargas y dos rampas. En la bodega se ubicaba el “calabozo”, una habitación con numerosos instrumentos de tortura, junto con un horno y dos grandes cubas llenas de ácido y cal con las que Holmes se deshacía de los cuerpos. Durante este tiempo Holmes contó con la ayuda de Benjamin Pitezel, un carpintero con un amplio pasado criminal.

El período de mayor actividad del hotel fueron los seis meses que duró la Exposición Universal de Chicago en 1893, y tras su cierre, el hotel fue decayendo hasta que su tercera planta se incendió misteriosamente cuando se realizaban unos trabajos de ampliación. Holmes había asegurado cuantiosamente esa tercera planta meses antes del incendio que desató numerosas sospechas, por lo que tuvo que abandonar Chicago.

En 1894 entró en prisión al tratar de vender algunos bienes procedentes de herencias de las mujeres a las que seducía y asesinaba y es en la cárcel donde ideó un plan para engañar nuevamente a las compañías de seguros contratando una póliza de vida para su socio Pitezel a nombre de su esposa al que harían pasar por muerto con el cadáver de otra persona y que finalmente traería un desdichado final para el mismo Pitezel y su familia.

Finalmente, Holmes fue arrestado en noviembre de 1894 en Boston por el robo de unos caballos y juzgado por el asesinato de su mano derecha gracias a la investigación del detective Frank Geyer, que siguió el rastro de Holmes por todo el país. Ya en la cárcel Holmes confesó un total de 27 asesinatos en Chicago, Indianápolis y Toronto muriendo en la horca en mayo de 1896.

Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que la historia del Sr. Holmes da pie a numerosas aventuras donde es fácil encajar un grupo de aventureros en la segunda mitad del siglo XIX en los EE.UU. ¿Estáis preparados para perseguir y detener al doctor Holmes?.

Una imagen muy evocadora

Simplemente dejar volar vuestra imaginación al mirar esta fotografía, ¿Cuantas aventuras de Far West La Leyenda se os ocurren simplemente contemplando esta imagen de Edward S. Curtis de un indio navajo vestido con una máscara de cuero oscuro y un cuello de piel?

La Pantalla del Director de Juego para Far West La Leyenda

Un buen comisario necesita las mejores herramientas para hacer valer la ley en la Frontera. Para ello os presentamos la nueva pantalla del Director de Juego para Far West La Leyenda, un elemento indispensable que reúne las principales tablas para controlar de forma óptima el desarrollo de tus aventuras en el Salvaje Oeste.

La lujosa presentación en 4 palas a todo color de 297 mm x 210 mm está culminada con las impresionantes ilustraciones del artista norteamericano Andy Thomas.

La pantalla del Director de Juego viene acompañada por dos libretos de 24 páginas DIN-A4 a todo color: la “Recopilación de tablas de juego” y “Los Pacificadores”.

En el primer libreto encontrarás todas las tablas contenidas en el Manual de reglas básicas actualizadas, para facilitarte una rápida consulta y agilizar tus partidas.

“Los Pacificadores” incluye nuevos arquetipos de personajes, armas especiales para tahúres, una ampliación de las reglas de Juego y Juegos de manos para las partidas de cartas, reglas adicionales imprescindibles para el trampero fronterizo y una completa aventura que os sumergirá en el sangriento conflicto de la ruta Bozeman hacia Montana.

¡Muy pronto en tu hardware store habitual!

V Jornadas de puertas abiertas Reino del Norte

Ayer día 15 de julio estuvimos con los amigos de la asociación Reino del Norte en Alcobendas jugando a Far West La Leyenda en sus V Jornadas de puertas abiertas, esta vez, la temática de las jornadas era el Salvaje Oeste y Far West no podía faltar a la cita.

Con dos mesas de juego repletas de jugadores deseosos de desenfundar sus revólveres, Far West trajo la diversión a todos aquellos que quisieron sentarse en las mesas destinadas a los juegos de rol. Entre los jugadores estuvo Darío Pérez, autor del juego que quiso sumarse, esta vez, desde la silla de jugador a las jornadas y pasar un día con todos los aficionados al buen western.

Nuevos mapas en la zona de descargas de www.farwest-jdr.com

Ya tenéis disponibles para descargar de forma gratuita los mapas de las principales batallas de las tribus indias del Oeste, los principales fuertes y puestos y las principales reservas indias hacia 1875. Además podéis descargaros un impresionante poster del mapa de los Estados Unidos en 1889 (imagen cortesía de David Rumsey).

http://www.farwest-jdr.com/descargas/

El gran silencio

Título original: Il grande silenzio

Año: 1968

Duración: 102 min

País: Italia-Francia

Director: Sergio Corbucci

Guión: Sergio Corbucci, Vittoriano Petrilli, Mario Amendola, Bruno Corbucci

Música: Ennio Morricone

Fotografía: Silvano Ippoliti

Productora: Adelphia Compagnia Cinematografica; Les Films Corona

Reparto
Jean-Louis Trintignant, Klaus Kinski, Luigi Pistilli, Marisa Merlini, Frank Wolff, Mario Brega, Raf Baldassarre, Spartaco Coversi, Vonetta McGee

Sinopsis

Tras ver morir a su marido a manos de un despiadado cazarrecompensas, una mujer contrata a un mercenario, apodado Silencio, para que acabe con el asesino de su marido. (FILMAFFINITY)

Ideas para partidas

En una pequeña ciudad de las montañas, los cazarrecompensas son los amos y señores del lugar. Gracias a las artimañas del propietario del almacén, magistrado y prestamista a un tiempo, muchos de los habitantes de la localidad tiene puesto precio a sus cabezas. Por miedo a ser capturados o muertos en el intento se han ido a refugiar a las zonas mas elevadas de la región, esperando la amnistía prometida por el gobernador del Estado.

Viendo peligrar sus ingresos, los cazarrecompensas se agolpan en la ciudad, buscando fugitivos antes de que las recompensas se esfumen de la noche a la mañana, con lo que la caza al hombre está a la orden del día, preferiblemente muerto, pues es más fácil de transportar. Partida para tipos rudos, con habilidades de rastrear, cabalgar, revólver o rifle y supervivencia.

Ante está situación de violencia desatada, el gobernador decide mandar al territorio a un sheriff para que pacifique la región y calme los ánimos. Muy hábil con el revólver, es siempre su última opción, prefiere cualquier alternativa no violenta antes que desenfundar.

Mientras, los fugitivos se defienden como pueden y sobreviven a duras penas en las difíciles condiciones climáticas del invierno de 1898, ayudados por un cazador de cazadores, con un pasado trágico y gatillo fácil que no usa revólver, lleva una Mauser C96 conocida como «Broomhandle».

Es a él a quien quiero muerto. Su vida por la de mi marido. Hay un hombre, que hace temblar a los cazarrecompensas cuando lo encuentran. Le llaman Silencio, porque después de que él pase, solo quedan el silencio y la muerte.

Aventura descargable para Far West La Leyenda

Ya se encuentra disponible en la sección de descarga de la web de Far West La Leyenda (www.farwest-jdr.com) «Llanuras sangrientas» una trepidante aventura que transporta a los PJ a Clayton, un pequeño y tranquilo pueblo fronterizo de Texas cuyas calles ocultan un secreto muy oscuro, ¿Serán capaces los PJ de encontrar la verdad y llevar a los culpables antes la justicia?.

«El valiente muere una vez. El cobarde, muchas«.
Dicho navajo.

FWLY002_LS_Web_acabada-1.jpg

Material descargable Far West La Leyenda

Ya tenéis disponible en la sección de descargas de la web www.farwest-jdr.com los mapas de la aventura introductoria «Camino de Colorado» contenida en el manual de reglas básicas de Far West La Leyenda, sin duda toda una ayuda para dirigir de forma más cómoda esta aventura.

Próximamente colgaremos más material complementario del juego para completar la experiencia del juego de rol del Salvaje Oeste.

http://www.farwest-jdr.com/descargas/

Far West La Leyenda

Far West La Leyenda es ya una realidad. El trabajo de muchos años ha visto la luz y el pasado día 23 de mayo hemos tenido la increíble oportunidad de presentar el resultado final en la Librería Gigamesh de Barcelona. Desde ese día ya se encuentra disponible para todos aquellos aficionados que queráis vivir la emoción del Salvaje Oeste, pero este proyecto no se habría podido materializar sin el trabajo, esfuerzo y dedicación de un grupo de personas que con gran ilusión han colaborado para que Far West La Leyenda sea este magnífico libro que hoy tenemos en nuestras manos.
 
Nuestro agradecimiento y admiración a:
 
Joaquín Ruiz, Antonio García Valverde, Jacob Cueva, Salvador Franco Betrián, David Jimeno, Miriam López, José Manuel Crespo, José Antonio Pérez Fabo y Rachel Jackson-Stevens.
 
Muchas gracias a todos por formar parte del “Grupo Salvaje” y cabalgar junto a nosotros en esta maravillosa y apasionante aventura.
 
Wild Bunch Publishing