Archivo de la etiqueta: Darío Pérez

Far West La Leyenda, juego del año para el blog juegos y dados

Tenemos el gusto de compartir con todos vosotros la noticia de que Far West La Leyenda ha sido designado como el Mejor Juego de Rol 2017 por los lectores del blog digital especializado en juegos Juegos y Dados. Os agradecemos a todos los que jugáis a Far West vuestro apoyo continuo y el entusiasmo con que recibís todo el material que vamos publicando. Esta mención nos ayuda a mantenernos firmes en la idea de seguir publicando material con la misma calidad que hasta ahora para que sigáis disfrutando del Salvaje Oeste.

Desde aquí nuestras felicitaciones a Jose Lomo por su juego Espinas (Mejor Juego de Mesa 2017) y a Gamesworkshop por Necromunda: Underhive (Mejor Wargame 2017).

https://juegosydados.com/…/juego-del-ano-en-los-premios-ju…/

Far West La Leyenda, Dado de oro 2017

Tenemos la inmensa alegría de compartir con todos vosotros el reconocimiento que el grupo creativo de La Marca del Este ha tenido con nuestro trabajo y esfuerzo al distinguirnos con el Dado de Oro de la Marca del Este 2017.

Para nosotros es un honor recibir esta mención de personas a la que seguimos durante tantos años y cuyo trabajo admiramos. Sin duda, este reconocimiento nos da nuevas fuerzas para seguir trabajando con la misma dedicación que hasta ahora y mantener la misma línea de calidad para ofrecer a todos los aficionados grandes libros que os hagan pasar muchas horas de diversión.

Solo nos queda acordarnos de todos aquellos que han soñado con nosotros en el Salvaje Oeste y que han compartido trabajo, esfuerzo, dedicación e ilusión.

Gracias por vuestras balas.

El Dado de Oro del grupo creativo de La Marca del Este

 

Armamento de La Frontera: Rifle Bridesburg

La armería gubernamental de Springfield subcontrata inicialmente en 1861 la producción de 5.000 unidades de esta arma de fuego a Alfred Jenks & Son, una conocida familia cuya planta de Bridesburg (Pensilvania) fabrica maquinaria especializada para la industria del algodón y la lana. Su consistencia y efectividad la convierten rápidamente en un arma muy demandada y en 1863 el fabricante construye una instalación dedicada en exclusiva a su producción para poder satisfacer la petición del gobierno de la Unión de otras 48.000 unidades para su planificada ofensiva de la primavera de 1864, siendo ese año uno de los principales protagonistas de la campaña de Sherman en Atlanta.

Su popularidad es tal que la Bridesburg Machinery Works acaba siendo el contratista privado favorito de los generales de la Unión para fabricar los rifles de las tropas de primera línea, ya que consideran al Bridesburg un producto de calidad igual o superior a la de los rifles fabricados por la armería Springfield. Para el final de la Guerra Civil hay cerca de 100.000 unidades de este rifle en circulación.

Además, curiosamente, este mosquete rayado acaba también siendo la segunda arma de fuego más utilizada por el ejército confederado durante la contienda (solo por detrás del mosquete Enfield de 1853), incorporándolo incluso a sus unidades de caballería. La mayoría de estas armas acaban en manos del ejército gris tras ser capturadas al enemigo o bien recogidas en el campo de batalla (las habilidades rapiñadoras de la Confederación llegan al punto de publicar anuncios en periódicos locales ofreciendo recompensas a los ciudadanos que entreguen cualquier arma que logren recuperar de las zonas de batalla, incluso las dañadas).

El diseño del Bridesburg sigue una línea similar a la de otros mosquetes de un disparo y avancarga del ejército, incorporando la característica baqueta de cabeza de tulipán bajo un cañón de poco más de 1 m de longitud. Fácilmente identificables gracias a la inscripción “U.S. / BRIDESBURG / 1861” que presentan en la placa de la recámara, su cuerpo está fabricado en nogal negro y pesan poco más de 4 kg.

Los modelos fabricados a partir de 1863 incorporan mejoras técnicas menores, especialmente orientadas al uso de las balas Minié.

Armamento_Rifle Bridesburg

Armamento_Rifle Bridesburg

La Pantalla del Director de Juego para Far West La Leyenda

Un buen comisario necesita las mejores herramientas para hacer valer la ley en la Frontera. Para ello os presentamos la nueva pantalla del Director de Juego para Far West La Leyenda, un elemento indispensable que reúne las principales tablas para controlar de forma óptima el desarrollo de tus aventuras en el Salvaje Oeste.

La lujosa presentación en 4 palas a todo color de 297 mm x 210 mm está culminada con las impresionantes ilustraciones del artista norteamericano Andy Thomas.

La pantalla del Director de Juego viene acompañada por dos libretos de 24 páginas DIN-A4 a todo color: la “Recopilación de tablas de juego” y “Los Pacificadores”.

En el primer libreto encontrarás todas las tablas contenidas en el Manual de reglas básicas actualizadas, para facilitarte una rápida consulta y agilizar tus partidas.

“Los Pacificadores” incluye nuevos arquetipos de personajes, armas especiales para tahúres, una ampliación de las reglas de Juego y Juegos de manos para las partidas de cartas, reglas adicionales imprescindibles para el trampero fronterizo y una completa aventura que os sumergirá en el sangriento conflicto de la ruta Bozeman hacia Montana.

¡Muy pronto en tu hardware store habitual!

V Jornadas de puertas abiertas Reino del Norte

Ayer día 15 de julio estuvimos con los amigos de la asociación Reino del Norte en Alcobendas jugando a Far West La Leyenda en sus V Jornadas de puertas abiertas, esta vez, la temática de las jornadas era el Salvaje Oeste y Far West no podía faltar a la cita.

Con dos mesas de juego repletas de jugadores deseosos de desenfundar sus revólveres, Far West trajo la diversión a todos aquellos que quisieron sentarse en las mesas destinadas a los juegos de rol. Entre los jugadores estuvo Darío Pérez, autor del juego que quiso sumarse, esta vez, desde la silla de jugador a las jornadas y pasar un día con todos los aficionados al buen western.

Nuevos mapas en la zona de descargas de www.farwest-jdr.com

Ya tenéis disponibles para descargar de forma gratuita los mapas de las principales batallas de las tribus indias del Oeste, los principales fuertes y puestos y las principales reservas indias hacia 1875. Además podéis descargaros un impresionante poster del mapa de los Estados Unidos en 1889 (imagen cortesía de David Rumsey).

http://www.farwest-jdr.com/descargas/

El gran silencio

Título original: Il grande silenzio

Año: 1968

Duración: 102 min

País: Italia-Francia

Director: Sergio Corbucci

Guión: Sergio Corbucci, Vittoriano Petrilli, Mario Amendola, Bruno Corbucci

Música: Ennio Morricone

Fotografía: Silvano Ippoliti

Productora: Adelphia Compagnia Cinematografica; Les Films Corona

Reparto
Jean-Louis Trintignant, Klaus Kinski, Luigi Pistilli, Marisa Merlini, Frank Wolff, Mario Brega, Raf Baldassarre, Spartaco Coversi, Vonetta McGee

Sinopsis

Tras ver morir a su marido a manos de un despiadado cazarrecompensas, una mujer contrata a un mercenario, apodado Silencio, para que acabe con el asesino de su marido. (FILMAFFINITY)

Ideas para partidas

En una pequeña ciudad de las montañas, los cazarrecompensas son los amos y señores del lugar. Gracias a las artimañas del propietario del almacén, magistrado y prestamista a un tiempo, muchos de los habitantes de la localidad tiene puesto precio a sus cabezas. Por miedo a ser capturados o muertos en el intento se han ido a refugiar a las zonas mas elevadas de la región, esperando la amnistía prometida por el gobernador del Estado.

Viendo peligrar sus ingresos, los cazarrecompensas se agolpan en la ciudad, buscando fugitivos antes de que las recompensas se esfumen de la noche a la mañana, con lo que la caza al hombre está a la orden del día, preferiblemente muerto, pues es más fácil de transportar. Partida para tipos rudos, con habilidades de rastrear, cabalgar, revólver o rifle y supervivencia.

Ante está situación de violencia desatada, el gobernador decide mandar al territorio a un sheriff para que pacifique la región y calme los ánimos. Muy hábil con el revólver, es siempre su última opción, prefiere cualquier alternativa no violenta antes que desenfundar.

Mientras, los fugitivos se defienden como pueden y sobreviven a duras penas en las difíciles condiciones climáticas del invierno de 1898, ayudados por un cazador de cazadores, con un pasado trágico y gatillo fácil que no usa revólver, lleva una Mauser C96 conocida como «Broomhandle».

Es a él a quien quiero muerto. Su vida por la de mi marido. Hay un hombre, que hace temblar a los cazarrecompensas cuando lo encuentran. Le llaman Silencio, porque después de que él pase, solo quedan el silencio y la muerte.

Los indestructibles

the-undefeated-movie-poster-1969-1020430978

Título original: The Undefeated

Año: 1969

Duración: 119 min

País: Estados Unidos

Director: Andrew V. McLaglen

Guión: James Lee Barrett

Música: Hugo Montenegro

Fotografía: William H. Clothier

Productora
20th Century Fox

Reparto
John Wayne, Rock Hudson, Antonio Aguilar, Roman Gabriel, Bruce Cabot, Harry Carey Jr., Paul Fix, Royal Dano, Ben Johnson, John Agar, Richard Mulligan, Lee Meriwether, Jan-Michael Vincent

Sinopsis

Terminada la Guerra de Secesión americana (1861-1865), el azar hace que se crucen los destinos de John Henry Thomas, coronel de caballería de la Unión, y de James Langdon, coronel de la Confederación, y entre ambos surge la amistad. Cuando queden atrapados entre las tropas rebeldes de Benito Juárez y las fuerzas del Emperador Maximiliano de Austria, se verán obligados a luchar codo con codo. (FILMAFFINITY)

Ideas para partidas

John Henry Thomas, es un experto en caballos y tras la guerra coge a sus hombres y captura una manada de 3.000 caballos para vendérselos al ejército. Por su parte James Langdon, con sus hombres y sus familias se embarcan en un viaje a México para poner su experiencia militar al servicio del Emperador. Thomas, recibe una oferta del gobierno mexicano de Maximiliano, pero la declina por lealtad a su país, pero ante la baja oferta realizada por los negociadores enviados por Washington y viendo que se trata de una estafa para llevarse una comisión adicional, decide irse a México aceptando la primera oferta.

Buen momento para poner a prueba nuestros conocimientos sobre caballos, doma, conducir ganado, conducir carro y depurar las técnicas de negociación. El viaje de ambos protagonistas está salpicado de dificultades, unos porque tratan de llevar a México los caballos, antes de que sean requisados por unos funcionarios despechados, otros para no ser detenidos por el ejército de la Unión, que saben que llevan armas y municiones en los carros.

Tras pasar la frontera los antiguos enemigos deberán unir fuerzas, si quieren, para combatir a los bandidos que asolan la frontera y no caer en el fuego cruzado de las tropas de Maximiliano y las de Benito Juárez, que ansían las armas y los caballos para asestar un golpe definitivo a su enemigo.

Múltiples opciones para la aventura, la acción y también para el romance, donde se puede integrar casi a cualquier tipo de personaje, independientemente de sus características, raza sexo, edad, religión y/o habilidades. Si algo falla en la película y que se le puede añadir a la partida para darle algo más de «gracia», son miembros desleales tanto en el grupo unionista como confederado, que puedan venderse al mejor postor.

El cobarde de Tulsa

el-cobarde-de-tulsa

El cobarde de Tulsa (M.L. Estefanía, 1989)

Ediciones B, S.A.

ISBN: 84-406-0546-3

Ilustración portada (No figura)

RESUMEN

En Oklahoma, se ha descubierto petróleo, y desde Texas vienen muchos vaqueros a tratar de ganar fortuna. Uno de ellos Sydney se encontrará por el camino con Betty y su padre, que tras vender el rancho de un familiar, son asaltados por unos desconocidos que tratan de robarles el dinero de la venta.

Tras salvarles la vida y en agradecimiento por su ayuda, invitan a Sydney a su rancho mientras por el camino le informan de los problemas que están ocasionando los campos petrolíferos y los desmanes y abusos cometidos por un individuo llamado Andrew Doyle, que quiere hacerse a toda costa con todos los yacimientos.

Gracias a la experiencia y sus conocimientos en este asunto, Sydney se ofrece a ayudarles para conservar su rancho y explotar la riqueza que hay bajo el subsuelo. Pero las dificultades son muchas, pues la mayoría de vaqueros del rancho son espías de Doyle y los pistoleros que acompañan a este atemorizan a la ciudad y el sheriff está a sueldo de la compañía.

A pesar de todas las dificultades, algunos propietarios engañados por Doyle ofrecen algo de resistencia y ayudarán a Sydney a luchar contra un naciente imperio petrolífero, construido sobre la extorsión, la especulación y el miedo, con ley y con las armas.