Archivo de la etiqueta: Ayuda Far West

Calamity Jane

Ricard Ibáñez, desde su blog «Histo-Rol», nos acerca a un personaje legendario del Salvaje Oeste, Calamity Jane, una extraordinaria mujer que forma parte del imaginario de la Frontera y cuya vida es un buen ejemplo para tod@s aquell@s que queráis revivir el desafío de Far West La Leyenda.

https://historol.blogspot.com/2018/12/la-historia-tras-la-leyenda-6-calamity.html?fbclid=IwAR139M8vlYoOVve3Cj5-DpumGxBjP_gJckQLXI2NzZz80fJEUsBLN9sdpTA

Apachería y los mapas de Apache

Ya podeis encontrar en la sección de descargas de la wed de Far West La Leyenda (www.farwest-jdr.com) el mapa de Apachería tamaño póster listo para descargar y el resto de mapas que acompañan el suplemento Apache, guía de tribu como material de ayuda gratuito.

Apachería.jpg

Nueva ayuda gratuita para Far West La Leyenda

Ya tenéis en el área de descargas de la web de Far West La Leyenda, el juego de rol del Salvaje Oeste (http://www.farwest-jdr.com/descargas/) una ayuda totalmente gratuita que contiene todos los PNJ pregenerados que puedes necesitar en cualquier de tus aventuras en el Salvaje Oeste. Lánzate a jugar el desafío de sobrevivir en la dura Frontera.

Reconversión de armas de cartuchos de papel a cartuchos metálicos

Aprovechamos para aclararos un pequeño detalle de la tabla de estadísticas de juego para pistolas, revólveres y derringers que aparece en las páginas 161-162 del Manual de reglas básicas y en las páginas 14 y 15 de la recopilación de tablas de juego de la Pantalla del DJ.

Como se indica en la página 150 del Manual de reglas básicas, aunque la munición de cartuchos metálicos (de fuego anular y de espiga, fundamentalmente) ya existe antes de la Guerra Civil, en la década de 1860 todavía no abundan las armas que utilizan la nueva munición. Su popularidad se dispara tras la contienda, especialmente en la década de 1870 cuando se produce una gran difusión de los cartuchos de fuego central (iguales a la munición empleada hoy en día) y hace que muchas de las antiguas armas de percusión que utilizan balas de papel combustible se reconviertan al sistema de cartuchos, acelerando su proceso de carga.

Esto, viene reflejado en la tabla de estadísticas de juego para pistolas, revólveres y derringers de la siguiente manera: todos los revólveres que pueden ser reconvertidos a cartuchos metálicos (ya sean de fuego anular o central, según la descripción de cada modelo) vienen marcados en su denominación con un «1» en superíndice, indicando que su característica de recarga de 1 bala cada 6 acciones pasa a ser de 1 cartucho por acción. Además, el calibre del arma pasa a ser el segundo indicado en el apartado de calibre . Así, por ejemplo, un Colt Army de 1860 se fabrica como modelo de percusión para balas de papel combustible con un calibre de .44 y un tiempo de recarga de 1/6; en 1868, por ejemplo, se puede reconvertir a cartuchos metálicos, pasando a ser su calibre .44 Colt y su tiempo de recarga 1/1.

Como se ve en muchas películas y series, recargar un arma de percusión con cartuchos de papel era una odisea (sólo hay que ver el gráfico incluido en la página 150 del manual), lo que provoca que muchos llevan dos o más revólveres consigo para evitar detenerse a recargar. Por ese motivo también tenéis que pensar que jugar en un período más antiguo puede adquirir mayor atractivo, ya que las armas cuerpo a cuerpo cobran mayor importancia. A menudo, cuando vaciar el tambor de un revólver no termina de eliminar al enemigo, un buen cuchillo puede solucionar el fregado.

Armamento de La Frontera: Rifle Bridesburg

La armería gubernamental de Springfield subcontrata inicialmente en 1861 la producción de 5.000 unidades de esta arma de fuego a Alfred Jenks & Son, una conocida familia cuya planta de Bridesburg (Pensilvania) fabrica maquinaria especializada para la industria del algodón y la lana. Su consistencia y efectividad la convierten rápidamente en un arma muy demandada y en 1863 el fabricante construye una instalación dedicada en exclusiva a su producción para poder satisfacer la petición del gobierno de la Unión de otras 48.000 unidades para su planificada ofensiva de la primavera de 1864, siendo ese año uno de los principales protagonistas de la campaña de Sherman en Atlanta.

Su popularidad es tal que la Bridesburg Machinery Works acaba siendo el contratista privado favorito de los generales de la Unión para fabricar los rifles de las tropas de primera línea, ya que consideran al Bridesburg un producto de calidad igual o superior a la de los rifles fabricados por la armería Springfield. Para el final de la Guerra Civil hay cerca de 100.000 unidades de este rifle en circulación.

Además, curiosamente, este mosquete rayado acaba también siendo la segunda arma de fuego más utilizada por el ejército confederado durante la contienda (solo por detrás del mosquete Enfield de 1853), incorporándolo incluso a sus unidades de caballería. La mayoría de estas armas acaban en manos del ejército gris tras ser capturadas al enemigo o bien recogidas en el campo de batalla (las habilidades rapiñadoras de la Confederación llegan al punto de publicar anuncios en periódicos locales ofreciendo recompensas a los ciudadanos que entreguen cualquier arma que logren recuperar de las zonas de batalla, incluso las dañadas).

El diseño del Bridesburg sigue una línea similar a la de otros mosquetes de un disparo y avancarga del ejército, incorporando la característica baqueta de cabeza de tulipán bajo un cañón de poco más de 1 m de longitud. Fácilmente identificables gracias a la inscripción “U.S. / BRIDESBURG / 1861” que presentan en la placa de la recámara, su cuerpo está fabricado en nogal negro y pesan poco más de 4 kg.

Los modelos fabricados a partir de 1863 incorporan mejoras técnicas menores, especialmente orientadas al uso de las balas Minié.

Armamento_Rifle Bridesburg

Armamento_Rifle Bridesburg

Nuevo material disponible para Far West La Leyenda

Ya podéis encontrar en la sección de descargas de la página web del juego Far West La Leyenda (http://www.farwest-jdr.com/descargas/) una nueva ampliación de reglas que podéis descargar de forma gratuita y donde encontrareis una ampliación de reglas para explosivos y granadas así como para el combate cuerpo a cuerpo montado y la carga a caballo. Una nueva ayuda para ampliar vuestra experiencia con el juego de rol del Salvaje Oeste!

Reglas adicionales 1

 

El siniestro doctor Holmes

A veces me acerco a ojear algún artículo con cierto desinterés y de repente empiezan a brotar numerosas ideas para una buena aventura de Far West La Leyenda. En este caso me ha sucedido al aproximarme a conocer a H. H. Holmes, también conocido como Dr. Henry Howard Holmes y que está considerado como el primer asesino en serie de los estados unidos, llegando a confesar 27 asesinatos y más de 50 tentativas, aunque investigaciones posteriores sitúan las cifras en más de 200 asesinatos (estremece solo con pensarlo).

H._H._Holmes

Oriundo de Gilmanton (New Hampshire) en 1861, desde muy tierna infancia manifestó un odio exacerbado hacia el género femenino, especialmente hacia aquellas mujeres de buena posición social cuya fortuna ansiaba. Contrajo su primer matrimonio a los 17 años con una rica heredera de la que obtuvo los recursos necesarios para iniciar estudios en las universidades de Vermont y Michigan. Mostró gran interés en medicina quirúrgica, especialmente en las clases de anatomía donde se diseccionaban cadáveres.

De buen porte, aire distinguido y de elegante vestimenta engatusaba a ricas herederas solitarias y viudas de buena posición con tremenda facilidad estafándolas grandes cantidades de dinero con las que adquirió un solar en Chicago donde construyó un extraño hotel conocido como “Holmes Castle”.

En el Holmes Castle las habitaciones estaban provistas de trampas, puertas secretas y un intrincado laberinto de pasillos secretos desde donde el doctor observaba a sus clientes a través de pequeñas ventanillas disimuladas. Además, disponía de un sofisticado sistema de grifos de gas con los que podía asfixiar a sus víctimas en sus habitaciones. Los diferentes pisos estaban conectados a través de un montacargas y dos rampas. En la bodega se ubicaba el “calabozo”, una habitación con numerosos instrumentos de tortura, junto con un horno y dos grandes cubas llenas de ácido y cal con las que Holmes se deshacía de los cuerpos. Durante este tiempo Holmes contó con la ayuda de Benjamin Pitezel, un carpintero con un amplio pasado criminal.

El período de mayor actividad del hotel fueron los seis meses que duró la Exposición Universal de Chicago en 1893, y tras su cierre, el hotel fue decayendo hasta que su tercera planta se incendió misteriosamente cuando se realizaban unos trabajos de ampliación. Holmes había asegurado cuantiosamente esa tercera planta meses antes del incendio que desató numerosas sospechas, por lo que tuvo que abandonar Chicago.

En 1894 entró en prisión al tratar de vender algunos bienes procedentes de herencias de las mujeres a las que seducía y asesinaba y es en la cárcel donde ideó un plan para engañar nuevamente a las compañías de seguros contratando una póliza de vida para su socio Pitezel a nombre de su esposa al que harían pasar por muerto con el cadáver de otra persona y que finalmente traería un desdichado final para el mismo Pitezel y su familia.

Finalmente, Holmes fue arrestado en noviembre de 1894 en Boston por el robo de unos caballos y juzgado por el asesinato de su mano derecha gracias a la investigación del detective Frank Geyer, que siguió el rastro de Holmes por todo el país. Ya en la cárcel Holmes confesó un total de 27 asesinatos en Chicago, Indianápolis y Toronto muriendo en la horca en mayo de 1896.

Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que la historia del Sr. Holmes da pie a numerosas aventuras donde es fácil encajar un grupo de aventureros en la segunda mitad del siglo XIX en los EE.UU. ¿Estáis preparados para perseguir y detener al doctor Holmes?.

La Pantalla del Director de Juego para Far West La Leyenda

Un buen comisario necesita las mejores herramientas para hacer valer la ley en la Frontera. Para ello os presentamos la nueva pantalla del Director de Juego para Far West La Leyenda, un elemento indispensable que reúne las principales tablas para controlar de forma óptima el desarrollo de tus aventuras en el Salvaje Oeste.

La lujosa presentación en 4 palas a todo color de 297 mm x 210 mm está culminada con las impresionantes ilustraciones del artista norteamericano Andy Thomas.

La pantalla del Director de Juego viene acompañada por dos libretos de 24 páginas DIN-A4 a todo color: la “Recopilación de tablas de juego” y “Los Pacificadores”.

En el primer libreto encontrarás todas las tablas contenidas en el Manual de reglas básicas actualizadas, para facilitarte una rápida consulta y agilizar tus partidas.

“Los Pacificadores” incluye nuevos arquetipos de personajes, armas especiales para tahúres, una ampliación de las reglas de Juego y Juegos de manos para las partidas de cartas, reglas adicionales imprescindibles para el trampero fronterizo y una completa aventura que os sumergirá en el sangriento conflicto de la ruta Bozeman hacia Montana.

¡Muy pronto en tu hardware store habitual!

Palm Pistol The Protector

Palm Pistol The Protector

Este revólver de pequeño tamaño (8 cm aproximadamente) está diseñado para ocultarse en el interior de la palma de la mano.

Aunque patentada por Jacques Turbiaux en París en 1883 no entra en fabricación hasta 1891 de la mano de la Minneapolis Firearms Co fabricándose y vendiéndose algunos millares de unidades. Su acabado en níquel, para prevenir la corrosión procedente del sudor de la palma de la mano del usuario, puede poseer engastes en caucho duro o en nácar.

The Protector está dotado de un mecanismo de doble acción accionado mediante la presión de la palma de la mano.

Palm Pistol The Protector – Datos de juego para Far West La Leyenda.
Tipo: Doble Acción
Calibre: .32 anular
CF: 2
Daño: 2/+1
Precisión: -10%
Alcance: Base: 2 m / Corto: 4 m / Medio: 8 m / Largo: 10 m
Munición: 7 balas.
Recarga: 1/1
Fiabilidad: 95%
Estructura: 4
Disponibilidad: 10%
Precio: 15$ (según el acabado elegido puede incrementarse 5$ por decoración y engastes nacarados).

Disponible en Far West La Leyenda para granujas, hombres de La Frontera y todo aquel que necesite protección…

Nuevos mapas en la zona de descargas de www.farwest-jdr.com

Ya tenéis disponibles para descargar de forma gratuita los mapas de las principales batallas de las tribus indias del Oeste, los principales fuertes y puestos y las principales reservas indias hacia 1875. Además podéis descargaros un impresionante poster del mapa de los Estados Unidos en 1889 (imagen cortesía de David Rumsey).

http://www.farwest-jdr.com/descargas/