Archivo de la etiqueta: Apache

Apachería y los mapas de Apache

Ya podeis encontrar en la sección de descargas de la wed de Far West La Leyenda (www.farwest-jdr.com) el mapa de Apachería tamaño póster listo para descargar y el resto de mapas que acompañan el suplemento Apache, guía de tribu como material de ayuda gratuito.

Apachería.jpg

A la venta: Apache, guía de tribu

El pasado viernes, día 1 de junio, se puso a la venta Apache, guía de tribu, un nuevo suplemento para Far West La Leyenda, el juego de rol del Salvaje Oeste.

«Apache» es una completa guía de tribu escrita por Joaquín Ruiz, que se adentra en el peligroso Sudoeste, el hogar de uno de los pueblos nativos más emblemáticos y, sin duda, el más feroz y persistente en su resistencia contra la invasión del hombre blanco. Este suplemento está repleto de exhaustiva información de ambientación, nuevas reglas de juego especialmente orientadas a esta brava tribu y cuatro emocionantes aventuras. «Apache» transporta a los jugadores al corazón de un conflicto épico, donde sólo los más duros y decididos logran sobrevivir. Salvaje Oeste en estado puro.

¡Puedes encontrarla en tu hardware store habitual!

Apache, guía de tribu

Los guerreros del Sudoeste ya están armados y preparados para asaltar las tiendas especializadas, ¿estáis preparados para uniros a la partida de guerra?

«Apache» es una completa guía de tribu para Far West La Leyenda, escrita por Joaquín Ruiz, que se adentra en el peligroso Sudoeste, el hogar de uno de los pueblos nativos más emblemáticos y, sin duda, el más feroz y persistente en su resistencia contra la invasión del hombre blanco. Repleto de exhaustiva información de ambientación, nuevas reglas de juego especialmente orientadas a esta brava tribu y cuatro emocionantes aventuras, «Apache» transporta a los jugadores al corazón de un conflicto épico, donde sólo los más duros y decididos logran sobrevivir. Salvaje Oeste en estado puro.

Esta Guía de tribu incluye:

– Minuciosa información sobre el entorno, sociedad, clanes, costumbres y tradiciones apaches, incluyendo sus efectivas tácticas de combate y las de sus oponentes habituales.

– Una detallada cronología de las guerras apaches, además de información sobre sus destacados protagonistas.

– Nuevas reglas de juego que incluyen creación de personajes apaches, arquetipos específicos, nuevas armas, conjuros y aptitudes especiales.

– El módulo ¡Apache!, una vibrante aventura que traslada a los aventureros al centro de la acción de las Guerras Apaches, en una misión de vital importancia para el devenir futuro de la región.

– Tres aventuras adicionales, incluyendo historias especialmente pensadas y desarrolladas para aventureros apaches, que beben del misticismo y las tradiciones de este singular pueblo.

Far West, La Leyenda presente en las XXIII jornadas Kritikas

Far West, La Leyenda, estará presente en las XXIII jornadas Kritikas del club de rol Kritik de Barcelona los próximos días 4 y 5 de junio. Joaquín Ruiz, autor de «Apache» será el encargado de dirigir una partida introductoria al juego de rol más salvaje del Oeste. Además de Far West otros muchos juegos estarán presentes en las jornadas, podéis leer más acerca de las diversas actividades que hay preparadas para esos días en la web del club:

http://clubkritik.blogspot.com.es/…/xxiii-jornadas-kritikas…

1883. Sureste del territorio de Arizona. La diligencia de Bisbee acaba de llegar a Coopertown, un pueblucho con menos de cien almas a cincuenta millas de la frontera de México. Los pasajeros disponen de una hora escasa para descansar, refrescarse y tomar una comida rápida, mientras se cambian los caballos. Todo de lo más rutinario.

Pero el destino es caprichoso y una inesperada avería deja colgados a los pasajeros, al menos un par de días en Coopertown. Los forasteros van a tener mucho tiempo para aburrirse ¿o no?.

La calma del pueblo se rompe a primera hora del día siguiente, cuando un jinete se acerca a todo galope. ¡Los apaches han atacado el rancho McAllister!

Rooster Stone, el viejo Marshall de Coopertown necesita a un grupo de “voluntarios” para formar una posse (patrulla) y rescatar a la joven Anna McAllister, raptada por los apaches. Hay muy pocos habitantes en condiciones de empuñar un arma y menos aún que se atrevan a perseguir a los chiricahuas en su terreno.

¿Estarán dispuestos los “forasteros” de la diligencia a echar una mano al viejo Rooster a rescatar a la muchacha ?

Far West, La Leyenda es un juego de rol de temática western que recrea las aventuras de la frontera de Norteamérica del siglo XIX, inmortalizada en la literatura, cine, cómic y por supuesto, en los juegos de Rol.

¿Te atreves a cabalgar con nosotros una vez más? Pues, a qué esperas.

Día: Sábado 4 de junio
Horario: mañana y tarde

Los artistas de La Leyenda

Aprovechando que hemos recibido la última tanda de ilustraciones para la nueva edición, queremos presentaros a los artistas principales del manual básico: Víctor García y Nil Vendrell.

Se trata de dos grandes profesionales que cuentan con una dilatada experiencia en el ámbito del cómic y la ilustración, y aportan una magnífica técnica y visión al proyecto, dotando de una esencia especial a los personajes y elementos que no pueden faltar en un buen Western.

Como podéis comprobar por los detalles mostrados en el slider de la página web del juego www.farwest-jdr.com, las ilustraciones son de enorme calidad, totalmente originales, y responden perfectamente al estilo detallista, preciso pero actual, que caracteriza las páginas y el aspecto visual de Far West La Leyenda.

Junto a las ilustraciones principales de Víctor y Nil, los encargos exclusivos a otros artistas (como José Antonio Rubio o William Lancaster, por ejemplo) y alguna que otra sorpresa, completan la enorme cantidad de material gráfico original realizado ex profeso para ilustrar cada detalle del manual.

Un nuevo jinete se incorpora a la banda

Estamos de enhorabuena: Joaquín Ruíz, viejo conocido de todos los aficionados y de los seguidores de Far West en particular, ensilla de nuevo su caballo y se une a la banda como autor y colaborador oficial de la línea.

Con un contrastado perfil de jugador experimentado y profundo conocedor de la temática de Far West La Leyenda, su aportación refuerza, aún más, el alto estándar de calidad de la línea.

Actualmente Joaquín está finalizando la nueva versión de ¡Apache! que no es tan sólo una reedición del antiguo módulo. Se trata de una versión totalmente renovada y actualizada con nuevos datos, mapas, referencias históricas y etnográficas para que tanto los Directores de juego como los jugadores se sumerjan en el extraordinario territorio de Apachería, en el sudoeste de los Estados Unidos. Una mini campaña y dos originales aventuras, con personajes pregenerados, les permitirán meterse en la piel de feroces guerreros apaches o en la de esforzados soldados de caballería. En ¡Apache! todo es posible, y peligroso.

Además, como miembro del equipo, este veterano de las llanuras va a participar activamente en tareas de supervisión, pruebas y autoría de diferentes componentes de la colección.

Sin duda alguna todo un lujo del que disfrutaremos los amantes del buen Western.

Entrevista a Joaquín Ruiz, autor de Apache

ApachesContinuando la estela que dejó la entrevista al autor de Far West, juego de rol, Darío Pérez, os traemos otra interesante entrevista, esta vez a Joaquín Ruiz, autor, entre otras muchas cosas, del suplemento oficial Apache para Far West y de numerosos módulos y artículos en revistas y fanzines de culto en el mundo del rol como son Líder, Alea, 2d10, Troll o Playrol, además de colaborador desinteresado de nuestro blog en la sección dedicada a la literatura.

Antes de nada te agradecemos esta oportunidad que nos brindas de aproximarnos a tu faceta rolera a través de tu experiencia con Far West, el juego de rol.

J.R.: Gracias a vosotros por tenerme en cuenta. Eso sí, quisiera puntualizar que aunque es rigurosamente cierto que he colaborado con todas esas revistas y fanzines, tampoco son tantos los módulos ni las reseñas. Me temo que nunca he sido demasiado prolífico. Desinteresado, siempre. Excepto los  100 euros que me dieron por Apache, todos mis trabajos fueron sin cobrar ¡Jajajajaja!

P: Sin más demora descargamos directamente todas nuestras inquietudes.

J.R.: Venga.

P: Nos gustaría saber ¿Cuándo y cómo empezaste como jugador en esto del mundo del rol y con qué juegos te iniciaste?

J.R.: Conocía los juegos de rol por la revista M&S (Maquetismo y Simulación), ya que jugaba a wargames de tablero desde 1982. Pero no jugué mi primera sesión de rol hasta Diciembre de 1986, durante las primeras JESYR (Jornadas de Estrategia Simulación y Rol), que tuvieron lugar en Barcelona. Era un módulo de Call of Chtulhu ambientado en la España de los años 20.  Lo mío fue amor a primera vista; La Llamada de Cthulhu sigue siendo mi juego de rol favorito.  En 1987 me compré la famosa caja roja de D&D. Empecé arbitrando a mis hermanas y a algunos compañeros de trabajo y amigos. La experiencia no fue muy positiva para mis hermanas pero para el resto fue genial. Ya estaba enganchado, quería más y no estaba solo.

J.R.: Como en castellano sólo estaba publicado el D&D básico y en el instituto había estudiado francés, me decanté por los juegos editados en ese idioma. L’Appel de Chtulhu me lo pasó Ricard Ibáñez fotocopiado y más adelante, unos amigos me trajeron de Francia el juego de terror Chill y el de fantasía Stormbringer y, un poco más tarde, a finales del 87,  la primera edición francesa de Runequest (RQ3). La verdad es que abandoné bastante todo el sistema D20: sus clases, sus puntos de vida por niveles, los PX, etc., por el BRP.

P: Pensando que hablamos de unos años 80-90 sin tanta tecnología al alcance como hoy en día, ¿cómo se da el salto de ser únicamente jugador a colaborar en los principales fanzines y revistas del mundillo del rol?

J.R.: Por “enchufe” ¡Jajajajaja!. Mi primera colaboración fue un módulo de Chtulhu titulado El Infierno verde que arbitré en uno de los clubs de rol más emblemáticos de Barcelona en aquella época, el Club de Rol Auryn. Entre mis jugadores había gente  que colaboraba de manera habitual en el fanzine Troll. Les gustó la historia y me preguntaron si podían publicarla. Lo siguiente fueron unas cuantas reseñas de bandas sonoras (otra de mis pasiones) especialmente escogidas para ambientar partidas de rol. Colaborar en Troll me permitió conocer a mucha gente del muno de rol barcelonés. Hice muchos amigos y contactos.

P: En esa época Barcelona vivía una continua efervescencia creadora entorno a las primeras tiendas especializadas en wargames y juegos de rol que poco a poco fue calando en el resto de España, ¿como viviste esos primeros años de actividad?

J.R.: Un poco menos implicado de lo que me hubiese gustado. La novia, el trabajo, los estudios, los wargames, el rol. ¡Uf! No sé de dónde sacaba el tiempo para todo. En lo que se refiere a los juegos de rol, había pocas revistas: Troll, Líder y poco más. El material en español era muy escaso y esperábamos las pocas publicaciones que habían como agua de mayo.

J.R.: Y entonces ocurrió algo que no pasaba desde hacía tres años y que cambiaría totalmente el panorama rolero.  Joc Internacional, una distribuidora de juegos de importación, comenzó a traducir y editar juegos de rol en español ¿Y con qué juego empezó? ¡ Con  La Llamada de Cthulhu! Un mes después apareció Runequest (RQ3), y al año siguiente El Señor de los Anillos. Casi me vuelvo loco de alegría.

P: Como autor viviste la eclosión del rol español en esos años 90, ¿En esa época eras consciente de estar viviendo lo que ahora se conoce como la primera edad dorada del rol nacional?

J.R.: La viví de cerca como colaborador de Aquelarre y la disfruté con los juegos de rol que aparecieron en esos años. Daba la sensación de que si no diseñabas tu propio juego de rol y te lo publicaban no eras nadie. Se publicaron muchas cosas malas, algunas mediocres y unas pocas buenas. Pero la locura duró poco. La crisis del 96 y los juegos de cartas coleccionables mandaron al diablo a algunas de las editoriales principales. Algunos no nos sorprendimos demasiado, en Francia había pasado lo mismo hacía poco. Afortunadamente los juegos de rol continuaron — como suele decir Ricard Ibañez — con su “mala salud de hierro”.

P: ¿Cuáles fueron los juegos nacionales a los que te aproximaste en aquel período como jugador?

J.R.: A los que más me aproximé fueron, sin duda, a Aquelarre — ya que participé en el proyecto como colaborador desde su gestación hasta 1996 — y a Far West, preparando Apache.

J.R.: Otros juegos que me impresionaron mucho fueron: Mutantes en la Sombra y Ragnarok. Guardo muy buenos recuerdos de ambos juegos.

P: ¿Sigues jugando a día de hoy a alguno de ellos?

J.R.: ¡Claro! a Far West con mi amigo Andrés y a Aquelarre siempre que me invita Ricard a una prueba de juego.

J.R.: Ragnarok y Mutantes en la Sombra están en mi ludoteca durmiendo el sueño de los justos y esperando. Nunca se sabe, suelo tener ataques de nostalgia…

P: ¿Cómo te acercaste al mundo de Far West, juego de rol?, ¿Eras fan del género western antes de jugar Far West?

J.R.: El Lejano Oeste me apasionó desde muy niño, mi madre tiene un montón de fotos mías de principios de los 70 vestido de cowboy o de Daniel Boone. Me encantaban las series  como Rin-tin-tin, Bonanza, el Gran Chaparral… Mis películas favoritas de chaval eran en las que salía la caballería de los Estados Unidos. Con el tiempo me hice un gran fan del cine en general y del western en particular, me encantan las bandas sonoras y los cómics como McCoy, Manos Kelly, Blueberry, Tex, Zagor y muchos otros. En la cuestión literaria conozco a Fenimore Cooper, Emilio Salgari, karl May, Alan Le May, Dorothy M. Johnson, A.B. Gurthrie, jr. o a Oackley Hall entre otros.

J.R.: Respecto a Far West el juego de rol, lo descubrí en una conocida tienda de Barcelona, Central de Jocs,  que — afortunadamente— aguanta hoy día los embates de la crisis con Joan y Marga al timón. Fue Joan Parés el que me recomendó el juego. Por aquel entonces intentaba comprar casi todo lo que se publicaba de autoría nacional.  Publicar juegos de rol en los 90, como hoy en día, era toda una aventura y había que apoyarlo de alguna manera.

P: ¿Cuál fue tu primera impresión del juego?

J.R.: ¡Buenísima! ¡Y el que diga lo contrario me está difamando o ha sacado mis palabras fuera de contexto!. ¡Jajajajajaja! La verdad es que no fue muy venturosa. Pero no por culpa del libro en sí, sino más bien por mi falta de criterio para valorarlo. Llevaba demasiado tiempo jugando a Runequest y el sistema de juego de Far West me parecía demasiado simple. En aquellos tiempos era joven y cruel. Ahora soy… más viejo. ¡Jajajajaja!

P: ¿Es cierto que revendiste tu primer manual de Far West a Ricard Ibañez? ¿Realmente te pareció tan malo?

J.R.: ¿Pero quién te ha contado todas esas falsedades? ¿Que fui yo mismo?. Está bien, lo reconozco, pero que conste en mi defensa que se lo revendí a alguien muy especial. Sin esa reventa tal vez no existiría La Balada de Español…y seguro que Apache tampoco.

J.R.: En justicia, hay que reconocer que Far West era perfecto para iniciar a la gente en los juegos de rol; era un básico completo: sistema de juego intuitivo, reglas sencillas, ambientación muy cercana — todos hemos vistos películas del Oeste — y aventuras para comenzar a jugar. Presentación en tapa dura, papel resistente e Ilustraciones muy correctas.

J.R.: No, nunca fue tan malo. El caso es que todos estos detalles se ven mejor con la experiencia que da el tiempo. Los detalles que no me gustaban siguieron sin gustarme pero como se trataba de un sistema muy abierto,  te permitía quitar o añadir fácilmente reglas.  Así que, como rectificar es de menos tontos, me volví a comprar el libro y la pantalla de máster, y empecé a dirigir y a jugar partidas.  Además, ya se sabe que los conversos son los más fanáticos. Pues eso. ¡ Far West for ever !

P: ¿Cómo conociste a la gente de M+D y como se desarrolló vuestra relación profesional?

J.R.: Me los presentó Ricard Ibáñez durante una de las jornadas Díes de Joc (días de juego) que organizaba cada año la editorial y distribuidora Joc Internacional. Enseguida hubo sintonía entre nosotros. Teníamos muchas aficiones comunes, nos gustaban los juegos de rol y el western. No paramos de hablar en todas las jornadas y surgió un afecto sincero entre nosotros.

J.R.: En el aspecto profesional la relación con M+D era más que nada amistosa. Me dejaron a mi aire. Todas mis propuestas fueron aceptadas. La confianza era total.

P: Después de 17 años de la publicación de Apache qué poso ha dejado esta obra en tu carrera como autor.

J.R.: Yo no me puedo considerar estrictamente un autor, mi obra no es nada prolífica y mi talento limitado. ¡Jajajajaja!

J.R.: Apache es el único suplemento de juego que he escrito y publicado. Me hizo mucha ilusión, lo pasé  genial escribiéndolo y sobre todo, haciendo las pruebas de juego. Pero aparte de mis colaboraciones con Aquelarre 1ª edición y algún que otro artículo/ayuda de juego/módulo en revistas, no he aportado demasiado al mundo del rol. Soy demasiado gandul e inconstante. ¡Jajajaja!

P: Centrándonos en Apache, ¿Cómo surgió la idea, M+D te propuso las líneas básicas del suplemento o ya tenías algo pensado que presentaste a M+D?

J.R.: Les conté que estaba haciendo un módulo con los apaches como eje principal de la historia. Les gustó mucho la idea y me propusieron que lo hiciera para Far West. De un simple módulo pasó a ser un suplemento con un montón de detalles sobre la vida y costumbres de los apaches, nuevos tipos de personaje y tres historias. Ya sabes, la bola de nieve se hizo cada vez más grande.

P: Algo que se desconoce bastante es que elaboraste la reglas de desenfundar y duelos que aparecen en el suplemento Hogan´s last stop, ¿sabes que esas reglas han sido de las más aplaudidas en el entorno de Far West?

J.R.: Las reglas de duelo de Far West estaban muy bien, eran sencillas y eficaces. Yo sólo añadí la habilidad de Desenfundar y la posibilidad de modificar la tabla de velocidades en duelos. Una regla claramente “peliculera”, ya que los duelos solían ser con el arma ya desenfundada. Esa regla tenía que aparecer en Apache, pero como se retrasaba su publicación al final apareció en Hogan’s Last Stop. También hice unas correcciones sobre los daños de las escopetas según el calibre de las postas.

P: En aquella época en la que no existía internet ¿Cómo trabajaste el tema documental para preparar Apache y tus otras colaboraciones para Far West?

J.R.: Buena pregunta. La verdad es que pedí una excedencia en el trabajo y me desplacé hasta el sudoeste de los Estados Unidos. Me instalé en la reserva de San Carlos con una banda de apaches bedonhoke, la de Gerónimo, y viví con ellos más de seis meses, tras los cuales fui aceptado por la banda y por el clan.   A mi regreso era un apache chiricahua más de la banda bedonhoke y chamán de guerra honorario. ¡Jajajajajaja!

J.R.: ¿Que cómo me documenté ? Como todo el mundo, tirando de biblioteca. La bibliografía aparece al final del suplemento. No es muy extensa, pero aceptable. La intención era hacer un suplemento para jugar a rol, no un ensayo histórico.

P: Tengo entendido que la producción de Apache no fue todo lo correcto que te hubiera gustado al coincidir con un profundo cambio interno de la editorial M+D, incluso he oído que fue un amigo el que, ejemplar en mano, te dio la noticia de que había salido Apache.

J.R.: Es cierto. Fui bastante ignorado, pero eso es normal, me pasa lo mismo con mis hijos, primero me piden permiso y luego hacen lo que les da la gana.¡Jajajaja!

J.R.: En serio, Apache estuvo en el limbo cosa de un año. Una mañana aparece un mensajero en mi puerta y me da un sobre con 17.000 pts. — poco más de 100 euros —. Ya no tuve más noticias. Nadie me avisó de la aparición del suplemento.

J.R.: Jordi Cabau, autor de uno de los módulos de Apache, me avisó de que lo tenían a la venta en el stand que tenia Arte 9 en unas jornadas en Barcelona. Me dieron cuatro ejemplares para regalar. Al echarle un vistazo compruebo sorprendido que faltan los mapas que entregué junto con el texto: Uno con la localización de las bandas apaches en el sudoeste de los EEUU y otro que acompañaba al módulo que daba el título al suplemento. Me quedé de piedra. Pero como tú has dicho eran momentos muy difíciles para M+D, y no me puedo quejar, al menos el libro salió publicado. Espero que al menos la ilustradora cobrara una cantidad digna por su trabajo, es magnífico.

P: Tras Apache hacia dónde se encaminaron tus pasos profesionales en el mundo del rol?

J.R.: Yo nunca he trabajado de manera profesional en los juegos de rol, todas mis  colaboraciones siempre fueron desinteresadas. Mis trabajos han sido los de cualquier aficionado: leer reglamentos, jugar y preparar las partidas a los amigos, ya sean módulos de “cosecha propia” o de otras fuentes.  Nada especial, pero hecho con mucho gusto y cariño.

P: ¿Actualmente sigues interesado en el género western? ¿Nos puedes confesar algún film favorito del género?

J.R.: Me encanta el western, me gustaba de niño y me gusta de adulto. Como género cinematográfico, el western ha evolucionado mucho y, en todas sus facetas, hay verdaderas “joyas” sobre todo en formato tv. Me es muy difícil decidirme por un título. Tendría problemas hasta para decirte diez de mis títulos favoritos.

P: ¿Sigues jugando a Far West en la actualidad?

J.R.: Nunca hemos dejado de jugar Far West. Sólo que con algunos añadidos. Entre mis amigos son muy populares los concursos de duelos al estilo Rápida y Mortal.

P: ¿Qué te parece la idea de la nueva edición de Far West?

J.R.: Me parece una idea sensacional. No tengo detalles de la nueva versión, excepto la hoja de personaje que aparece en el blog, y viéndola me hago una idea de las novedades. Creo que no defraudará ni a los “viejos” fans ni a los nuevos, debemos ser optimistas y pacientes. Editar un libro así es muy complicado y requiere su tiempo.

P: ¿Estás abierto a una futura colaboración en la nueva edición de Far West? ¿Quizá veamos una reedición de Apache para la nueva edición del juego?

J.R.: Por supuesto. Estoy a vuestra entera disposición. Ya he empezado a revisar los textos de Apache. Hay datos que actualizar y otros que añadir. Ahora poseo más bibliografía que sin duda enriquecerá el texto original. Y quién sabe. A lo mejor me vuelvo a marchar una temporada con mis amigos chiricahuas. Después de tanto tiempo seguro que me echan de menos. 😉